27/07/2025 10:42
27/07/2025 10:40
27/07/2025 10:40
27/07/2025 10:40
27/07/2025 10:39
27/07/2025 10:39
27/07/2025 10:39
27/07/2025 10:38
27/07/2025 10:37
27/07/2025 10:36
» Agenfor
Fecha: 27/07/2025 08:53
El presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa y gobernador de la provincia, Gildo Insfrán encabezó este sábado 26 el acto conmemorativo del 73° aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Duarte de Perón. La ceremonia estuvo colmada de mujeres militantes, dirigentes del PJ y partidos aliados que se reunieron frente al busto que perpetúa la memoria de la abanderada de los humildes para rendirle su merecido homenaje. El primer mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís; el intendente capitalino, Jorge Jofré; la vicepresidenta del PJ Formosa, Ana María Del Riccio y demás miembros de la Mesa Ejecutiva; ministros y ministras del Poder Ejecutivo; legisladores nacionales y provinciales. Tras la entonación del Himno Nacional y la Marcha a Formosa, se depositaron ofrendas florales al pie del busto de Evita, en nombre del pueblo y Gobierno provincial; del PJ Formosa y de agrupaciones políticas. A las 20.25, hora en que Eva Perón falleció, se realizó un minuto de silencio en su memoria. La oradora de la noche fue la convencional constituyente electa, Graciela De la Rosa, quien expresó que “no hay palabras para honrar la vida, el ejemplo y legado de Evita”. De esta manera, aseguró que en “en Formosa honramos al peronismo y a Evita, una mujer de hogar humilde”, destacando que “ella jamás dejó de ser del pueblo argentino”. De la Rosa, afirmó que “Evita luchó por los humildes, por los que no tenían nada, por los sufrientes porque le dolía esa lo que estaba pasando en la Argentina, ya que cuando se funda y surge el peronismo teníamos una economía colonial, una Argentina explotada por los capitales extranjeros y por esa oligarquía enriquecida mientras el pueblo se moría de hambre”. Asimismo, señaló que “las bases doctrinarias del peronismo son la soberanía política, la independencia económica y la justicia social, y esas mismas son las bases de nuestro Modelo Formoseño” y añadió que “acá tenemos un gran conductor, el gobernador Gildo Insfrán, el mejor alumno de Perón y el líder que Argentina está necesitando”. Asimismo, subrayó que Evita “se abrazó a los humildes que necesitaban una acción directa y una ayuda social, que ella lo hizo desde el primer día que entró a Casa de Gobierno y hasta el último día de su muerte”. Y resaltó que “llegaba hasta los más recónditos lugares de la Argentina, con la máquina de coser, bicicletas, pelotas, juguetes y libros”, mencionando que “desde su fundación Eva Perón tenía alrededor de 21 policlínicos y hospitales y tenía a su cargo 19 escuelas hogares para esos niños que no tenían derechos”. “Así trabajó Evita y eso no fue beneficencia, ni limosna, fue justicia social”, afirmó De la Rosa y afirmó que “garantizó derechos inculcados y consagrados en la Constitución Nacional de 1949, derogada luego por un decreto de la Revolución Fusiladora de 1955”. En este sentido, recalcó que “cuando hablamos de la mujer argentina, tenemos que hablar de la consagración de los derechos políticos de la mujer argentina con el voto femenino” y manifestó que, además de conseguir que la Cámara de Diputados la apruebe, “Evita organizó a las mujeres y lanzó la famosa campaña, de que la mujer argentina debe y puede votar”. Y siguió comentando que “en 1951 en las elecciones presidenciales votaron por primera vez más de tres millones de mujeres y esa elección permitió que ingresaran a la Cámara de Senadores y Diputados de la Nación las primeras legisladoras nacionales, que eran todas peronistas, porque fue el único partido que puso a mujeres en su lista”. Por eso, remarcó la importancia de “resguardar” todos los derechos conquistados en el Modelo Formoseño en la próxima reforma constitucional y marcó que “en Formosa, como Evita, podemos decir que los niños, las mujeres y los ancianos y todos los formoseños y formoseñas tienen el derecho a la seguridad alimentaria a través de muchísimos programas; a la educación pública gratuita; salud pública y a realizarse en esta tierra hermosísima, porque lo que nos dio el Gobernador, sobre todo, es nuestra identidad formoseña”. “Estamos orgullosas y orgullosos de sentirnos de esta forma”, finalizó, afirmando que “sin dudas Evita vive en los corazones de los formoseños a través del Modelo Formoseño”.
Ver noticia original