Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PJ chaqueño, enfocado en la unidad y en “establecer una dirección futura clara y una organización interna”

    » ActualidadChaco

    Fecha: 27/07/2025 06:51

    Sociedad El PJ chaqueño, enfocado en la unidad y en “establecer una dirección futura clara y una organización interna” Así lo manifestó el diputado Nicolás Slimel, presidente del bloque PJ y dirigente de las 62 Organizaciones Peronistas. Habló de la deuda del Parlamento en generar debate y también del escenario político- electoral que los mantiene enfocados en lograr la unidad para contar con una alternativa opositora fuerte en los comicios nacionales de octubre. El diputado provincia y jefe del bloque PJ del Parlamento chaqueño, Nicolás Slimel, analizó en CIUDAD TV el panorama política- electoral y también el escenario legislativo por el que expresó su preocupación en relación a la falta de debates al menos en lo que fue la primera parte del año, previo al receso invernal. Habló de un funcionamiento “mínimo” en la Legislatura provincial. “Funciona poco o casi nada, principalmente en la actividad legislativa que tienen que tener las comisiones. Si bien en algunas hay algún tipo de participación, la verdad es que no hay sesión, no hay temas, no hay ingresos nuevos”. Habló de la influencia del año electoral en la actividad parlamentaria, lo que lleva a cambios en los acuerdos antes y después de las elecciones. “Ahora, la sensación que tenemos para lo que vienen es que puede haber un gran equilibrio dentro del peronismo”, dijo. Lo que les permitiría discutir temas importantes y potencialmente desafiar la agenda del gobierno provincial “porque tenemos 16 diputados con la posibilidad de un 17 que generaría condiciones favorables para la oposición. Siempre con cordura y con coherencia, no estamos hablando de ningún tipo de despropósito”. ”Pero la coyuntura hace que por lo menos tengamos mesa de discusiones en temas regionales y que afectan a toda la gente”, afirmó. Consultado sobre la frecuencia de las sesiones y si se mantendrá el mecanismo de debate ordinario cada dos semanas, Slimel coincidió en que es “insuficiente” y sugirió que este cronograma obstaculiza el trabajo legislativo y conduce a la falta de debate sobre temas importantes. Aseguró que “se termina desprestigiando un Poder tan importante y democrático como es el Legislativo” y remarcó también que es el de mayor desventaja económica en comparación con los poderes Ejecutivo y Judicial. Así y todo, señaló que es el más atacado “porque la gente espera más respuestas del Poder Legislativo”. En ese contexto, señaló la necesidad de reactivar el debate dentro de la Cámara de Diputados ya sea modificando el Reglamento Interno y estableciendo “condiciones más severas” ya que hay legisladores que en seis meses no participaron de rees de comisión. En la agenda de la oposición, remarcó que están pendiente de discusión temas como las tarifas de energía y las obras públicas. “Las leyes que han sido aprobadas prácticamente no tuvieron relevancia social”, afirmó y aseguró que “se perdió el debate legislativo”. Unidad dentro del peronismo y elecciones internas En otro tramo de la entrevista, Slimel, referente del PJ chaqueño y dirigente de las 62 Organizaciones Peronistas también habló del escenario político- electoral. Aseguro que la dirección del partido y el mandato de Cristina Fernández de Kirchner y Jorge Capitanich se sintetizan en la búsqueda de la unidad que debe basarse en concepciones ideológicas compartidas y una visión común para el futuro, en lugar de solo una alianza política. Describió tres pilares clave, “fundamentales” para lograr la unidad peronista: la formación de una lista nacional unificada de candidatos, el fortalecimiento de la unidad del PJ chaqueño y “establecer una dirección futura clara y una organización interna para el partido”. “Son tres patas fundamentales en una mesa que se tiene que discutir en conjunto”, aseguró. Slimel, que recordó que el 17 de noviembre también se realizarán las elecciones internas del Partido, con las que dijo estar de acuerdo. Pero abogó por el retorno de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), esenciales para seleccionar candidatos que puedan atraer a la sociedad en general, no solo a los miembros del partido. Señala que, si bien las Primarias fueron suspendidas por 365 días, volverán a estar vigentes en las elecciones de 2027. “Ni el oficialismo, ni la oposición tienen los votos necesarios para suspenderlas. Tiene que haber un acuerdo. Por lo tanto, si no lo hay, la provincia del Chaco en el 2027 tiene que tener PASO”, recalcó. En la necesidad de esta unidad en la provincia, comentó que se conformarán en lo inminente mesas de trabajo en razón de acercar a espacios a este “frente amplio” que buscan conformar como alternativa electoral al oficialismo, y “con proyectos”. El 17 de agosto cierra el plazo para la presentación de candidatos, 10 días antes el de las alianzas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por