Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Iglesia Católica presentó tres propuestas ante la Convención Reformadora

    » Amanecer

    Fecha: 27/07/2025 04:43

    La Iglesia Católica, a través del Equipo Interdiocesano del clero, presentó formalmente tres propuestas ante la Convención Reformadora de la Constitución de la provincia de Santa Fe. Los ejes principales de estos aportes giran en torno a la relación entre el Estado y la Iglesia, la defensa de la dignidad humana y la inclusión de una perspectiva de ecología integral en la nueva Carta Magna. El anuncio fue realizado esta mañana por el obispo auxiliar de Santa Fe, monseñor Matías Vecino, en una rueda de prensa frente a la Legislatura. Vecino explicó que los textos son fruto del trabajo conjunto de representantes de las cinco diócesis de la provincia —Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe de la Vera Cruz y Venado Tuerto— y aclaró que no se trata de una propuesta integral de reforma, sino de tres artículos puntuales que reflejan las preocupaciones y valores de la Iglesia. Ejes de la propuesta Relación Iglesia-Estado El primer artículo aborda el vínculo entre el orden civil y el religioso. Monseñor Vecino fue enfático al rechazar cualquier intención de replicar «el modelo uruguayo» de laicidad estatal, y aclaró que lo que propone la Iglesia es una relación basada en la «autonomía y cooperación», sin privilegios pero con reconocimiento de su rol histórico en la formación cultural y política de la provincia. «Por más que estemos a favor de que la provincia no sea confesional, no puede ser una Constitución laicista», afirmó. Dignidad de la persona humana El segundo artículo propone una visión antropológica centrada en la dignidad de la persona humana, destacando su valor y centralidad en la vida social. El prelado explicó que esta mirada también incluye la preocupación por los ancianos y por quienes viven con necesidades básicas insatisfechas. Aunque reafirmó el rechazo de la Iglesia a la Ley Nacional 27.610 sobre interrupción voluntaria del embarazo, señaló que el debate sobre ese tema no forma parte del ámbito de la reforma provincial. Ecología integral El tercer artículo propone la incorporación del cuidado ambiental como un principio constitucional. Vecino citó la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco y subrayó la necesidad de proteger los recursos naturales de la provincia, como el río, los campos y los humedales. «Atacar el medio ambiente es atacarnos a nosotros mismos», alertó. Propuso una relación «comunional y no autodestructiva» entre la sociedad, la cultura, el ser humano y su entorno. Sin financiamiento estatal Consultado sobre el sostenimiento del culto católico por parte del Estado, el obispo aclaró que ni la Nación ni la Provincia financian actualmente a la Iglesia. “Hoy el culto es sostenido por la propia comunidad cristiana”, señaló, y detalló que el Estado puede colaborar en acciones sociales o educativas, como lo hace con otras organizaciones, pero no se encarga del sostenimiento económico general del clero. Finalmente, destacó el valor de que distintas organizaciones y movimientos —como Los Sin Techo, de inspiración católica— hayan acercado sus propias propuestas, lo que, en sus palabras, “enriquece el debate y demuestra la vitalidad del compromiso ciudadano con el bien común”. Las propuestas ya fueron ingresadas formalmente por Mesa de Entradas de la Convención Reformadora y se espera que sean debatidas en las próximas etapas del proceso constitucional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por