27/07/2025 04:11
27/07/2025 03:53
27/07/2025 03:53
27/07/2025 03:53
27/07/2025 03:52
27/07/2025 03:52
27/07/2025 03:51
27/07/2025 03:51
27/07/2025 03:51
27/07/2025 03:50
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 26/07/2025 22:08
Adán Bahl, Guillermo Michel, Marianela Marclay, Andrés Sabella y Daniel Cedro, quienes integran la lista Desafío Peronista de cara a las elecciones legislativas, estuvieron este viernes en Concordia en una intensa jornada política que incluyó recorridas por sectores productivos, reuniones con empresarios locales y un encuentro partidario con la militancia. La actividad forma parte de la campaña que impulsa una lista peronista con fuerte énfasis en la defensa de la educación pública, el trabajo y la producción. La conferencia de prensa se realizó en un restaurante del microcentro, donde los dirigentes fueron consultados sobre el rumbo económico del país, la situación de Concordia, el rol de la militancia, la disputa de liderazgo en el peronismo y la continuidad de políticas públicas fundamentales, como la gratuidad universitaria. Críticas al modelo de Milei: “Este no es el camino” Michel fue categórico al hablar del gobierno nacional: “Sabemos que no hicimos todo bien. Por eso ganó Milei y respetamos el voto de la gente. Pero este no es el camino. Ajuste, recesión, desprecio por los más vulnerables, burlas a personas con autismo y jubilados que no llegan a fin de mes no pueden ser la hoja de ruta del país”, afirmó. Bahl también fue directo, sosteniendo que “este modelo se sostiene con un brutal ajuste. No vamos a ser escribanos del gobierno nacional. Vamos a defender a los entrerrianos en el Congreso. Equilibrio fiscal sí, pero no desfinanciando la universidad, la salud y la obra pública”. Radio pública, pluralismo y gestión: el ejemplo de Paraná Consultado por el cierre de Radio Ciudadana por parte del Ejecutivo, Bahl recordó su experiencia como intendente de Paraná y puso como ejemplo la radio pública local: “Parece que algunos intendentes no consideran importante a los medios públicos, pero nosotros no solo los fortalecimos, los profesionalizamos y los abrimos a la sociedad. En Paraná, la radio municipal informa, avisa a los vecinos, y es un canal plural, de calidad, sin favoritismos políticos”, expresó. Y lanzó un mensaje directo: “Jamás cerraríamos un medio público. No se trata de números de Excel, se trata de derechos, de comunidad y de voz ciudadana”. Universidad pública: “Somos hijos de un sistema gratuito que queremos defender” Los dirigentes remarcaron que todos los integrantes de la lista son graduados universitarios gracias a la educación pública. Andrés Sabella, docente universitario, lo expresó con claridad: “La universidad no arancelada, democrática y autónoma es una conquista del peronismo. Nosotros somos hijos de ese sistema y es nuestra obligación defenderlo para las futuras generaciones”. Bahl agregó: “La Universidad Nacional en Concordia es una muestra de lo que se puede lograr cuando el Estado invierte. No venimos solo a decirlo, lo hicimos y lo vamos a seguir haciendo”. Productores, comerciantes y empresarios: lo que se escucha en la calle En la agenda del día, visitaron una quinta de arándanos afectada por la histórica helada y luego se reunieron con comerciantes del rubro hotelero y gastronómico. Michel fue contundente con una metáfora que sorprendió a varios: “Hoy tomarte un café en Concordia sale más caro que en Miami. Ahí está la distorsión. Tenemos que ordenar la economía, defender la producción y escuchar al que genera trabajo”. Reconstruir el peronismo: autocrítica, unidad y apertura Bahl también reflexionó sobre el momento político del peronismo: “Si seguimos haciendo lo mismo, vamos a tener los mismos resultados. Por eso construimos una lista amplia, con nuevas miradas y sin soberbia. Queremos representar a otros sectores también, no solo al peronismo tradicional”. Y sumó, “Los problemas del peronismo están dentro del peronismo y las soluciones también. Hay enojos, sí. Pero el pueblo nos está mirando. Necesitamos objetivos superiores, valores claros y liderazgo colectivo”. “La gente no se equivoca cuando vota. Nosotros fallamos en llegarles, en representarlos. Ahora es momento de reconstruir y volver a enamorar”, cerró el candidato. Una reunión clave con la militancia: “El PJ tiene que sanar” La jornada cerró con un encuentro a las 19 horas en la sede del PJ local. Allí participaron militantes, referentes barriales y funcionarios de gestiones municipales. La consigna fue clara: reactivar al peronismo desde abajo, con propuestas concretas y un nuevo vínculo con la sociedad. “No venimos a prometer cosas que no vamos a cumplir. Si no lo podemos hacer, se lo vamos a decir de frente. Pero vamos a dar todas las peleas necesarias para que la Argentina vuelva a tener esperanza. Para que el entrerriano sepa que sus diputados lo van a representar de verdad. No se sale con ajuste solo. Se sale acompañando al que trabaja, al que estudia y al que produce. Ese es nuestro compromiso”, finalizaron. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original