27/07/2025 04:58
27/07/2025 04:58
27/07/2025 04:57
27/07/2025 04:57
27/07/2025 04:56
27/07/2025 04:56
27/07/2025 04:56
27/07/2025 04:55
27/07/2025 04:55
27/07/2025 04:54
» Corrientesaldia
Fecha: 26/07/2025 21:53
En Corrientes, como en muchas otras regiones del país, las empresas familiares representan una parte fundamental del entramado económico. Son generadoras de empleo, dinamizadoras del mercado local y guardianas de tradiciones empresariales que muchas veces se transmiten de generación en generación. Sin embargo, detrás de esta aparente fortaleza también se esconden desafíos complejos, muchas veces invisibles, que ponen en jaque su sustentabilidad a largo plazo. Uno de los problemas más recurrentes es la escasa delimitación entre lo familiar y lo empresarial. En numerosas pymes correntinas, la jerarquía y la asignación de responsabilidades se rigen más por la lógica de los vínculos afectivos que por criterios profesionales. Es habitual encontrar estructuras donde los roles no están claramente definidos y las decisiones se toman más en la mesa del domingo que en una reunión ejecutiva formal. Esto no solo entorpece la eficiencia operativa, sino que puede derivar en conflictos internos que terminan afectando directamente la productividad y la salud del negocio. A esto se suma la dificultad que muchas familias empresarias tienen para separar los conflictos personales del día a día laboral. Un desacuerdo entre hermanos, padres e hijos, o incluso entre cónyuges que comparten la gestión, puede convertirse rápidamente en un problema que paraliza procesos clave, contamina el clima organizacional y desmotiva al resto del equipo. Este tipo de tensiones, si no se abordan con herramientas adecuadas, pueden erosionar incluso los proyectos más sólidos. Frente a este escenario, la solución no pasa por despersonalizar la empresa ni por eliminar el componente emocional que caracteriza a estos emprendimientos. La clave está en profesionalizar la gestión. Y aquí es donde el rol de las consultoras especializadas en recursos humanos se vuelve central, ofreciendo herramientas concretas para ordenar los procesos internos, clarificar funciones, establecer sistemas de evaluación del desempeño y mejorar la comunicación entre los distintos niveles de la estructura. Modernizar la cultura organizacional también es parte del desafío. Muchas empresas familiares de Corrientes aún operan con métodos heredados que, si bien fueron eficaces en su momento, hoy resultan obsoletos frente a las exigencias del mercado actual. Incorporar tecnología, implementar procesos de capacitación continua y abrirse a nuevas formas de liderazgo son pasos indispensables para asegurar la competitividad. En este sentido, el área de recursos humanos no debe verse como un mero apéndice administrativo, sino como una herramienta estratégica para el desarrollo integral de la empresa. Desde nuestra experiencia como consultores, sabemos que acompañar a una empresa familiar en este camino no implica imponer fórmulas externas, sino trabajar desde adentro, respetando su identidad y ayudándola a evolucionar sin perder su esencia. La intervención profesional no solo permite resolver conflictos y mejorar el clima laboral, sino también potenciar el crecimiento sostenido del negocio, dotándolo de una estructura más sólida, ágil y adaptable. En definitiva, asumir el desafío de gestionar una empresa familiar en Corrientes requiere valentía para revisar las propias dinámicas, voluntad para implementar cambios y, sobre todo, una mirada estratégica que entienda al capital humano como el recurso más valioso. Profesionalizar no es perder lo familiar, es garantizar su futuro. INFORME EMPRESAS FAMILIARES (CORRIENTES 2025) En este contexto, desde RRHH DUO trabajamos en una iniciativa concreta, durante agosto de 2025, lanzaremos una encuesta dirigida exclusivamente a empresas familiares del NEA, con el objetivo de relevar información precisa y construir, por primera vez en la región, un panorama estadístico sobre sus principales desafíos y necesidades. Este relevamiento será el punto de partida de un informe que no solo visibilice que caracteriza a estas organizaciones, sino que también sirva como base para diseñar soluciones y estrategias adaptadas a su contexto. (*) Por Sole Serantes y María Hebe Christiani (Consultora RRHH DUO)
Ver noticia original