Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputada libertaria se opone al cierre de Vialidad y pide declarar la emergencia en seguridad vial

    Parana » Bicameral

    Fecha: 27/07/2025 02:58

    La diputada nacional Lourdes Arrieta, que ingresó por La Libertad Avanza pero está alejada del bloque del espacio, presentó un proyecto de Ley donde pide que se declare la emergencia en seguridad vial hasta fines de 2027. Además, solicita que se derogue el DNU que disolvió la Comisión Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad. (DNV). Según la legisladora, los motivos de la iniciativa emergen de “la preocupación por la falta de mantenimiento de las rutas nacionales, la falta de mantención de equipamientos, de vehículos, de indumentaria adecuada a la climatología de los diversos distritos, el bajo presupuesto para la ejecución de proyectos y tareas; la desidia y violencia institucional que sufre la planta de empleados de los organismos al fomentar el desfinanciamiento; los crecientes accidentes en rutas nacionales y carreteras sin terminar, la escasa capacidad operativa del sector privado en la construcción y mantenimiento de rutas nacionales debido a la falta de incentivo y el alto costo que implica al privado ejecutar un proyecto vial”. Según Arrieta, dentro de la concepción liberal el Estado debe “garantizar la seguridad de sus ciudadanos como pilar fundamental, junto al conocimiento y la salud”. “En este aspecto, el Estado como garante del federalismo significa incluir a sus habitantes, velar por su seguridad vial y potenciar a las economías regionales”, reflexionó la mendocina. Arrieta cargó, en ese punto, duramente contra el cierre de Vialidad: “Su funcionamento es ciento de veces más amplio que lo dictado detrás de un escritorio desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es atender a la necesidad de los argentinos que habitan la vasta extensión de nuestro suelo. Mantiene cinco veces más las rutas que un privado, debido a la poca rentabilidad de una concesión. Los pueblos alejados de los centros urbanos son un pasivo para estas empresas, por lo cual este organismo garantiza la afluencia e interconexión entre sus habitantes. En zonas de alta montaña o frío extremo, mantienen la calzada liberada ante las ventiscas y nevadas, por ejemplo, brindando soporte a vialidades provinciales, que no podrían suplir en ninguna manera cierta estructura y funciones de este organismo“. La legisladora consideró que la DNV “no es símbolo de corrupción”. Y afirmó: “Pensar en casos de estafa y traición a la Patria por parte de algunos políticos de turno en conveniencia con privados, es desacreditar y desvalorizar el servicio patriótico que realizan sus empleados, independientemente de su pertenencia sindical y/o política, porque son quienes día a día, realizan trabajos de alto riesgo y muchas veces, en condiciones extremas”. Para finalizar, la diputada subrayó que el deterioro de las rutas nacionales significa “la complicidad de tragedias y muertes futuras” y “un Estado sin ánimo de entender su capacidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por