Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Seguridad Vial: Colocarán radares y cámaras en cinco semáforos de Gualeguaychú

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 26/07/2025 21:12

    La ciudad de Gualeguaychú avanza en la implementación de nuevas herramientas tecnológicas destinadas al control del tránsito y la prevención de siniestros viales. En esta primera etapa los equipos se instalarán en cinco semáforos, como parte del inicio de las acciones conjuntas con la Policía. Domingo, 27 de Julio de 2025, 6:39 Por Mónica Farabello Como parte de un convenio firmado entre la Municipalidad y la Jefatura de Policía de la Provincia de Entre Ríos, se pondrán en funcionamiento dispositivos de detección de infracciones en semáforos y radares de velocidad en puntos estratégicos. Durante una reunión de trabajo encabezada por la Agencia de Seguridad de Gualeguaychú, junto a la Dirección de Tránsito, se coordinaron acciones operativas para el desarrollo del sistema. En el encuentro también participaron representantes de la Dirección de Asuntos Legales de la Municipalidad, el juez de Faltas Municipal, Ezequiel Sánchez, y técnicos de la empresa responsable de la instalación de los dispositivos. El titular de la Agencia de Seguridad, Esteban Izaguirre, explicó a EL ARGENTINO que la reunión “consistió más que nada en avanzar en el tema de la colocación de las cámaras en los semáforos y de los cinemómetros, que se van a colocar”. Según detalló, en esta primera etapa los equipos se instalarán en cinco semáforos, como parte del inicio de las acciones conjuntas con la Policía de Entre Ríos. “La reunión consistió en la parte operativa, en continuación con la parte operativa. Se van a colocar en cinco semáforos en la primera parte de las acciones que se van a realizar conjuntamente con la Policía de Entre Ríos, porque es un convenio basado en ese acuerdo con la Policía de Entre Ríos”, explicó Izaguirre. Los representantes de la empresa encargada de la instalación abordaron aspectos técnicos vinculados al funcionamiento de los dispositivos. “Ellos van viendo la parte operativa y todas las cuestiones que hemos tenido. Son los que colocan las cámaras y hacen las conexiones, no solamente a la cuestión eléctrica o del sistema, sino también a la parte informática”, indicó el funcionario. Se prevé que el sistema informático utilizado sea el de la cooperativa eléctrica, a través de la red de fibra óptica. En paralelo, se discutieron los cambios normativos necesarios para permitir que las infracciones detectadas de manera electrónica sean válidas legalmente. “Eso es lo que se habló, y lógicamente hay que trabajar en las formalidades que deben modificarse con respecto al Código Básico de Falta, porque hasta el momento no están contempladas las sanción a través de los sistemas electrónicos”, señaló Izaguirre a EL ARGENTINO. Una de las asistentes al encuentro fue una asesora legal especializada, quien presentó observaciones sobre las actualizaciones necesarias en el Código Básico de Falta, vigente desde 2001. Izaguirre precisó que “hay algunos institutos que no corresponde que lo tenga, porque son inconstitucionales”. “Lo que nos queda ahora es formalizar el tema del proyecto, modificar el Código Básico de Falta, que es del año 2001, y ahí tiene algunos institutos que no corresponde que lo tenga, porque son inconstitucionales”, afirmó. Entre los puntos que requerirán revisión normativa, el titular de la Agencia de Seguridad mencionó que el Código vigente aún contempla sanciones como el arresto por deudas, lo cual contradice disposiciones constitucionales actuales. “Hoy el Código contempla el arresto, que en la Argentina está prohibido el arresto. Constitucionalmente no se puede arrestar una persona por deudas”, manifestó. Además, anticipó que se deberán revisar temas vinculados al sistema de quita de puntos, el monto de las infracciones y otros aspectos que hoy no están contemplados en la legislación municipal. “Hay algunas cuestiones que conllevan el tener infracciones graves, esas cuestiones de la quita de puntos y otros temas que se tienen que avanzar”, expresó. Izaguirre también hizo referencia a la necesidad de que la modificación normativa sea aprobada por el Concejo Deliberante, como parte del procedimiento administrativo correspondiente. “Lógicamente que tiene que pasar después por el Concejo Deliberante, así que ahí está el tema. Vamos a ver qué sucede”, remarcó. Respecto al proyecto en tratamiento, explicó que “es un proyecto del Poder Ejecutivo y lógicamente tiene que ser refrendado sí o sí, o ser aprobado, en este caso, por el Concejo Deliberante”. El titular de la Agencia de Seguridad señaló que la empresa involucrada en el proyecto trabaja actualmente en la ciudad de Paraná y en otras localidades del país. Los equipos que se utilizarán, tanto las cámaras como los radares, están homologados de acuerdo a las exigencias establecidas por la Ley Nacional de Tránsito. “Esta gente está trabajando en Paraná, en Entre Ríos, y también está trabajando en otras provincias. Con este sistema las cámaras y el sistema del cinemómetro, están homologados de acuerdo a la ley”, aseguró. En cuanto a la normativa nacional, Izaguirre señaló que también será necesario ajustar las disposiciones locales para alinearlas con la Ley Nacional de Tránsito. “Está todo avanzado en la Ley Nacional de Tránsito, que justamente hay que hacer algunas modificaciones con respecto a nuestro Código Básico de Falta, con respecto al monto de las infracciones y más que nada, vuelvo a repetir, que algunos institutos que contempla el Código de Falta no tendrían que estar”, sostuvo. A modo de cierre, insistió en que el avance en estas políticas es necesario para mejorar la seguridad vial en la ciudad. “Esperemos que se avance rápido, porque es esencial ya para la seguridad vial”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por