Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La sobrepoblación de motos y la falta de control agravan la crisis vial en Resistencia

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 26/07/2025 19:51

    Resistencia enfrenta un panorama alarmante en materia de seguridad vial. Durante los primeros seis meses de 2025 se registraron en promedio 550 siniestros mensuales con personas lesionadas que requirieron asistencia de ambulancias, según datos relevados a partir de los servicios de emergencia prehospitalarios y de la Policía del Chaco. De mantenerse esta tendencia, el año cerraría con al menos 6600 incidentes con heridos, superando los 5997 registrados en 2024. Solo en junio, la Policía contabilizó 565 siniestros, y en mayo, 525, cifras que reflejan una problemática persistente y creciente. El incremento sostenido de la circulación, la falta de planificación vial y el caos urbano confluyen en zonas de alto riesgo, especialmente en avenidas del macro y microcentro, donde coinciden congestionamiento, imprudencias y obras viales que dificultan la circulación. Uno de los principales factores que agravan la situación es la sobrepoblación de motocicletas. En el primer semestre de 2025 se patentaron 16.547 motos en Chaco, un 58,5% más que en el mismo período del año anterior. La provincia se ubica entre las cinco primeras del país en cantidad de motovehículos nuevos. Sin embargo, el número real de motos circulando es mucho mayor, considerando las unidades sin registrar. "Hay más de 100 mil motos patentadas en la ciudad. Ese es un dato oficial del área de patentamiento municipal", señaló el concejal Fabricio Bolatti, quien promueve declarar la emergencia vial en la capital chaqueña. Muchas de esas motos circulan sin seguro, sin luces y sin condiciones mínimas de seguridad. A eso se suma la imprudencia de algunos conductores, especialmente quienes trabajan en plataformas de delivery, que suelen protagonizar accidentes a alta velocidad o realizando maniobras temerarias. Las causas más frecuentes de los siniestros incluyen el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, la falta de casco, el uso del celular mientras se conduce, y las maniobras indebidas. La infraestructura vial deficiente y el crecimiento urbano desordenado, particularmente en la zona sur de la ciudad, también son factores determinantes. Las avenidas Las Heras y Vélez Sarsfield se destacan entre los corredores con mayor cantidad de incidentes, muchas veces agravados por desvíos y embudos derivados de obras públicas. Los servicios de emergencia identificaron intersecciones donde se producen más de 30 siniestros por mes, e incluso se registraron hasta 142 choques en una sola esquina del microcentro. “Son lugares donde la combinación de tránsito denso, imprudencia y desorden vial produce una altísima tasa de colisiones”, advirtieron. La consecuencia directa es la saturación del sistema sanitario. El Hospital Perrando, principal centro de derivación de la provincia, recibe hasta 60 heridos diarios por siniestros viales. Esta presión constante sobre las guardias y terapias intensivas limita la capacidad de respuesta frente a otras urgencias. Desde los servicios de emergencia advierten que la capital chaqueña vive una emergencia vial sostenida, con controles débiles, ausencia de políticas de prevención eficaces y un enfoque recaudatorio por parte de los organismos de fiscalización. La falta de estadísticas públicas integradas, la escasa educación vial y el crecimiento de conductas de riesgo contribuyen a una crisis persistente que ya ha costado cientos de vidas en la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por