27/07/2025 04:38
27/07/2025 04:37
27/07/2025 04:36
27/07/2025 04:34
27/07/2025 04:33
27/07/2025 04:32
27/07/2025 04:31
27/07/2025 04:30
27/07/2025 04:29
27/07/2025 04:28
» El Ciudadano
Fecha: 26/07/2025 17:29
En un contexto marcado por el deterioro del poder adquisitivo y el aumento sostenido de los gastos fijos, se multiplican los casos de inquilinos que se ven obligados a abandonar sus viviendas. Según datos de la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor, hubo un aumento del 20% de consultas para rescindir contratos de alquiler, tanto en viviendas particulares como en locales comerciales. La situación afecta principalmente a estudiantes y adultos mayores, dos sectores especialmente vulnerables. Muchos jóvenes, ante la imposibilidad de afrontar los nuevos montos, optan por volver a sus pueblos de origen o compartir viviendas con amigos. En el caso de los jubilados, la falta de alternativas económicas los lleva directamente a dejar sus hogares. Ariel D’Orazio, subdirector general de la Oficina Municipal del Consumidor, confirmó que las consultas se incrementaron con respecto al semestre anterior. «En general se trata de inquilinos que ya venían con atrasos o que no pueden afrontar las actualizaciones de precio estipuladas en los contratos. Para muchos, la única salida es terminar el acuerdo antes de tiempo, aún con las consecuencias legales que eso implica», explicó. El fenómeno también alcanza al sector comercial. D’Orazio indicó que cada vez más comerciantes buscan salir de contratos de locación para evitar el endeudamiento. «El costo del alquiler, sumado a los servicios, los empuja a cerrar o a buscar alternativas urgentes», detalló. Esta tendencia refleja una crisis habitacional y económica en crecimiento, que afecta tanto a quienes alquilan para vivir como a quienes lo hacen para trabajar.
Ver noticia original