Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • la dirigencia agropecuaria celebra el anuncio de milei y solicita eliminar rápidamente las retenciones

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 26/07/2025 16:39

    El anuncio realizado por el presidente Javier Milei sobre la reducción permanente de las retenciones a diversos productos agropecuarios fue recibido con optimismo por los dirigentes del sector rural, quienes destacaron el carácter definitivo de la medida. Para las entidades del agro, esto representa un paso significativo que podría mejorar la rentabilidad del sector en un contexto complicado, además de fomentar un mayor uso de tecnología y la expansión de la superficie sembrada. No obstante, subrayan que esta decisión debe ser parte de un enfoque más amplio, ya que el objetivo final sigue siendo la eliminación total de los derechos de exportación. La novedad que más valoraron en el campo fue el carácter “permanente” de esta medida, en vez de las reducciones temporales previas, que dependían del contexto fiscal o de los cambios políticos. En este sentido, la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, destacó: “En principio es positivo el anuncio, en tanto se refleja que el Presidente escuchó el martes pasado [por la semana anterior] lo que le planteamos y es parte de lo que le solicitamos: que las medidas sean permanentes y estén acompañadas por otras decisiones que den seguridad al productor y le brinden previsibilidad”, sostuvo. En el sector valoran que la medida sea permanenteManuel Cortina – LA NACION Sarnari recordó que esta reducción definitiva “es el camino a continuar en la reducción de la presión impositiva” y afirmó que puede tener un impacto concreto en las decisiones productivas. “Si mejoran los números y la rentabilidad, con una baja de retenciones, habrá un incentivo. Hay que ver cuánto, porque también depende de los precios y de otras variables, como el costo de insumos o el arrendamiento. Pero si mejora la rentabilidad del productor, por supuesto que se producirá más”, señaló. Desde la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su presidente, Carlos Castagnani, también enfatizó la dirección del anuncio y pidió que se mantenga la senda establecida. “Creo que es un anuncio que avanza hacia el objetivo que todos compartimos, que es la eliminación total de las retenciones. En la reunión que tuvimos con la Mesa de Enlace el otro día, tocamos este tema: necesitamos que las medidas no sean transitorias, sino permanentes”, expresó. Para Castagnani, el discurso presidencial marcó “el inicio del camino hacia la tan mencionada eliminación total de las retenciones y también de una reducción de la presión impositiva sobre el campo, especialmente en zonas que realmente lo requieren, como retornar a lo que había al 30 de junio [por las alícuotas reducidas en ese momento], en el caso del NOA”. Y añadió: “Es una medida que, al menos, alienta a continuar en el sector”. De cara a la inminente siembra de granos gruesos en dos meses, Castagnani considera que esta decisión puede tener un impacto concreto en el agro. “El productor nunca deja de sembrar. Pero esto puede incentivar una mayor inversión: más mano de obra, más fertilizante, más tecnología”, afirmó. En la misma línea, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, destacó tanto el valor simbólico como práctico del anuncio del mandatario. “Coincidimos con muchas de las ideas que expresó el Presidente y, sobre todo, agradecemos el gesto que continúa brindando al campo, no solo en el discurso, sino también a través de acciones concretas, con una baja permanente. Me parece que este es un equilibrio positivo, que nos permite tomar en serio que esto realmente nos conduce hacia, probablemente, la eliminación total. Estamos muy contentos por este gesto y estas medidas implementadas”, señaló. En el sector hay esperanzas de que siga la reducción de la carga tributariaManuel Cortina – LA NACION El dirigente destacó la importancia del momento en que se realizó el anuncio, ya que se aproxima una etapa crucial para la próxima campaña agrícola. Afirmó que este tipo de medidas pueden influir de manera tangible en las decisiones de los productores. “Es una medida en un momento muy significativo, cuando comienzan a tomarse todas las decisiones. Y esto, sin lugar a dudas, incentivará a que el productor invierta más. No solo en tecnología, sino también en mayores volúmenes, y seguramente eso se traducirá en un aumento de la producción”. Para Magnano, el desafío a partir de ahora será consolidar esta dirección y avanzar hacia la eliminación total de las retenciones: “Hay que luchar para que esto sea más definitivo, para continuar avanzando por el camino de la reducción”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por