27/07/2025 01:16
27/07/2025 01:11
27/07/2025 01:04
27/07/2025 01:03
27/07/2025 01:03
27/07/2025 01:02
27/07/2025 01:02
27/07/2025 01:01
27/07/2025 01:00
27/07/2025 00:59
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/07/2025 16:35
Cinthia Fernández contó su experiencia dentro de la favela más grande de Río de Janeiro (Video: Tik Tok) Durante una breve escapada romántica a Río de Janeiro, Cinthia Fernández y Roberto Castillo eligieron dejar atrás el circuito turístico tradicional para adentrarse en uno de los espacios más emblemáticos y controversiales de la ciudad: la favela Rocinha. A través del relato en primera persona y registros audiovisuales, la pareja buscó derribar mitos sobre este populoso barrio, ofrecer una mirada honesta y contar en detalle las realidades y particularidades que encontraron durante el recorrido por el corazón de la mayor favela de Brasil. La travesía comenzó con una introducción directa y sin rodeos: “Hoy me metí en el corazón de la favela más grande de Río de Janeiro y, dicen, la más peligrosa. Bienvenidos a la Rocinha.” Así, Cinthia planteó la premisa de la experiencia, enfrentando de entrada el temor frecuentemente asociado a estos barrios. Compartió su reflexión inicial: “Como en todos lados y como pasa en muchas cosas, hay algo de mito de que uno no debe meterse en la favela. Convengamos que Río es una gran favela de por sí, pero tan solo el uno por ciento de la población que vive en ese lugar pertenece a bandas peligrosísimas. El resto es gente muy humilde, laburante y con ganas de progresar.” La pareja llegó a Rocinha guiada por un taxista que aportó su propio testimonio sobre la vida allí: “Nos trajo hasta la puerta de la favela un taxista que vivió veintiocho años en la Rocinha. Sus padres aún siguen viviendo ahí, pero sus hermanos se recibieron de médicos, de abogados. Y ahí está el punto. El Estado les da todas las herramientas para que tengan un mejor futuro. Les proporciona, escuchen bien, educación gratuita y de excelente nivel. Tienen bibliotecas, jardines, colegios, universidades y hasta cursos de idioma, de español, de portugués y de inglés totalmente gratuitos. Es decir, que no estudia el que no quiere”. "Robé un bombón en la Favela", el piropo de Cinthia En su mirada usó la jornada para desarmar clichés y observar la realidad cotidiana. “Cosas que me sorprendieron: ese comercio interno y la organización y cantidad de todo tipo de locales ubicados y puestos a todo trapo”, detalló Cinthia al expresar su sorpresa por el desarrollo comercial del barrio. La limpieza también llamó su atención: “Dato curiosísimo y que me sorprendí mirando las calles es que están muy limpias. Si bien hay una suciedad propia de un ambiente muy humilde, tienen sectores localizados exclusivos para la basura y la gente respeta muchísimo la limpieza y la convivencia”. Solo un aspecto le llamó la atención por su precariedad: “El tendido de cables es lo más impresionante y peligroso que encontré.” En cuanto a la movilidad y la vida diaria, Cinthia identificó detalles insoslayables de la Rocinha. “Otra cosa que me llamó demasiado la atención es la cantidad de motos que suben y bajan por segundo. Es que la moto es el medio de transporte principal de allí. Se utiliza como taxi, como turismo, llevando a la gente a tours en la favela, y como medio de traslado principal de las personas que habitan allí.” En un guiño divertido, agregó: “Dato de color, mirando estas subidas, ahora entiendo por qué tienen esos totos las brasileras.” Cinthia Fernández y Roberto Castillo en la Rocinha (Video: Instagram) La visita quedó registrada también en imágenes. En una de las postales más representativas, se ve a Roberto Castillo posando distendido frente a un mural con la leyenda “Nos somos favela”, en el cual los bloques de viviendas pintados en colores replican el paisaje icónico de la Rocinha y reivindican el sentido de pertenencia de la comunidad. Cinthia acompañó la foto con una frase humorística y personal: “Robé un bombón de la Favela”, referencia tanto a su pareja como al momento vivido en el entorno. La experiencia culminó con una reflexión dirigida a quienes visiten la ciudad: “Ya sabés, si venís a Río, realmente es una experiencia que te va a dejar muchísima enseñanza. Los dejo porque ese chico nos pidió que apaguemos la cámara.” Así, la crónica de la pareja sobre su incursión en la Rocinha aportó una mirada sin prejuicios sobre las complejidades, las aspiraciones y la dignidad de quienes habitan el barrio, más allá de los estigmas y el miedo instalados en el imaginario colectivo.
Ver noticia original