Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hidrovía: con un banderazo pidieron participación ciudadana en la redacción de los pliegos

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 26/07/2025 13:52

    Se reunió en Paraná la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal. El encuentro tuvo por objeto avanzar en la redacción de los pliegos de concesión de la Hidrovía sobre el río Paraná entre las provincias y Nación. Fue en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), donde en su ingreso se concentró una colorida manifestación de distintas organizaciones que reclamaron participación en la discusión. Tal como adelantó ERA Verde, esta “Asamblea Interdisciplinaria” discute dragado a 44 pies del lecho de río ya que pondría la sustentabilidad de diversas actividades productivas y vitales, como la provisión de agua potable en ciudades como las de Victoria, que por el refulado de arena vio taponado los arroyos con los que se abastece para la potabilización y el consumo humano. En horas de la mañana de este 23 de julio, tuvo lugar una concurrida manifestación en las puertas del CPC de la capital entrerriana. Allí se concentraron activistas sociales, políticos, ambientales y gremiales para exigir que se respeten “los derechos soberanos sobre el río Paraná”. En concreto solicitan participar del debate que se lleva adelante entre funcionarios del gobierno nacional y las provincias vinculadas al río Paraná respecto a los pliegos de licitación para la privatización de la gestión de la red troncal fluvial de este curso de agua. En este orden, se exigieron “los derechos que nos otorgan soberanía, ríos libres, acceso a la información, tierras sin venenos, lugares sin explotación laboral, ni avasallo de las industrias extranjeras”, se expresó a ERA Verde entre algunas consignas con las que se convocó. Además de los reclamos en el plano político de soberanía y legal del marco normativo que preserva los bienes naturales como los ríos en común, otro de los puntos concretos cuestiona que para gestionar el tráfico fluvial se proponga el dragado a 44 pies de la hidrovía. Este calado significaría un “ecocidio”, se apuntó, ya que el traería graves consecuencias para la sustentabilidad de un río que ha cambiado su fisonomía y tiende a la baja de las aguas en el marco de un proceso de profundas transformaciones por el cambio climático, argumentaron. NEGOCIOS Desde el Foro por la Recuperación del Paraná, que trabajó activamente en la convocatoria, señaló: “Mientras el Gobierno Nacional avanza a espaldas del pueblo con la reprivatización de nuestro río Paraná, junto a organizaciones socioambientales y populares nos manifestamos frente al CPC de Paraná para exigir participación popular en las decisiones y soberanía sobre nuestro río”. Desde el colectivo apunaron al gobierno de Javier Milei quien, “junto a un grupo de monopolios extranjeros, con la Bolsa de Comercio de Rosario a la cabeza, quieren avanzar en el proyecto de profundización del dragado del río a 44 pies sin estudios de impacto ambiental serios ni garantías del resguardo de los humedales, el agua ni la biodiversidad”, afirmaron. “Pero el problema va más allá de lo ambiental: se trata de una nueva entrega del Paraná a los intereses extranjeros, a espaldas del pueblo argentino. Exigimos soberanía sobre nuestros ríos, nuestros puertos y nuestros recursos. Y decimos: ¡El río no se vende, se defiende!”, sostuvieron en un comunicado a ERA Verde. FAUNA El “color” de la asamblea lo dieron los manifestantes que se colocaron caretas con figuras de animales autóctonos con sus rostros expresando enojo. También hubo muchas pancartas con consignas sonde se leía “no destruyan el río Paraná”; “basta de saqueo”, “el río es vida” y “dragado es muerte”. Asimismo, en la actividad se desplegó una enorme bandera a lo largo de calle “Gral. José de San Martín”, que fue utilizada también en la travesía fluvial “Remar Contracorriente, por el agua y por la vida”. Las organizaciones que participaron de esta gran remada fueron parte central de la invitación y organización de esta “Asamblea Interdisciplinaria”. Fotos: Gentileza Red Ecosocialista – MST De la Redacción de ERA Verde Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por