27/07/2025 00:03
27/07/2025 00:02
27/07/2025 00:01
27/07/2025 00:01
27/07/2025 00:01
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 26/07/2025 13:23
A comienzos de julio, y con las bajísimas temperaturas registradas en la provincia, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que los alumnos podrán ausentarse a clase y no serán computadas esas faltas como inasistencias. Así lo estableció la circular Nº 14/2025. La disposición emitida por el CGE establece que las escuelas permanecerán abiertas, pero se flexibilizará la asistencia a los fines de cuidar la salud de los estudiantes. En ese sentido, no se computarán inasistencias en aquellos casos en que madres, padres o responsables legales decidan no enviar a sus hijos a clases debido a las condiciones climáticas. «Los establecimientos educativos deberán permanecer abiertos, cumpliendo su labor de manera normal y habitual, garantizando el servicio educativo y de comedores escolares, adoptando las medidas que sean necesarias para afrontar la situación», reza la circular 14/2025. Por su parte, las Direcciones Departamentales de Escuelas, en conjunto con los equipos supervisivos y las instituciones educativas, deberán diseñar planes de acción adaptados a cada realidad local para mitigar el impacto de las bajas temperaturas y sostener el vínculo pedagógico. La filial María Grande de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) dio un paso más para resguardar a alumnos y docentes de las bajas temperaturas y acudió a la Municipalidad para que les provea de calefactores para las aulas. El teto de la nota, dirigido al intendente Héctor Solari (Juntos), plantea: “Nos dirigimos a ud. a efectos de solicitarle una gestión política urgente para solucionar el problema de la calefacción en las Escuelas Nº 55 Héroes de Malvinas y Nº 180 Mayor Juan Carlos Leonetti de nuestra Ciudad. Desde los equipos directivos ya se han realizado todos los trámites y pedidos correspondientes, sin tener respuesta concreta a la situación”. El gremio hizo notar que “hacer valer el derecho a la educación de nuestros niñas, niños y adolescentes, implica necesariamente garantizar las condiciones de cursado”. “En los días más duros de frío nos congelamos y nos enfermamos y realmente pensamos que harían los funcionarios políticos si tuvieran que trabajar en las condiciones en las que nosotros lo hacemos. Es un despropósito que teniendo las instalaciones para que nuestros gurises y compañeros docentes no afronten el frío polar desprotegidos, no exista una decisión política que pueda resolver una situación básica”. En ese maro, Agmer María Grande sostuvo que “liberar y flexibilizar la asistencia de alumnos los días de frío polar no es una verdadera y coherente solución a este problema, todo lo contrario da cuenta de la falta de compromiso con el cuidado de nuestras infancias y juventudes”. “En este sentido, solicitamos una gestión política para solucionar el problema de la calefacción escolar si realmente existe una valorización de la educación pública y el cuidado de nuestros gurises”, subrayó. De la Redacción de Entre Ríos Ahora Foto Ilustrativa De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original