Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ventas de soja podrían llevar a un escenario alcista en las cotizaciones del mercado agrícola

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 26/07/2025 12:49

    Los datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura en su página web, específicamente en la sección de compras y ventas del sector exportador y aceitero hasta el 16 de este mes, revelan información crucial para reflejar la situación actual del sector agroexportador sojero. Las compras totales de soja en la campaña 2024/25 alcanzan 26,643 millones de toneladas, de las cuales 16,9 millones (63%) corresponden a compras a precio hecho y 9,743 millones de toneladas (37%) son compras a fijar. En cuanto a la cantidad de soja adquirida a precio y fijada por los agroexportadores —incluidas las aceiteras—, el total asciende a 21,047 millones de toneladas. Los exportadores de soja en grano tienen un total de 6,16 millones de toneladas compradas a precio y fijadas, que representa el 99% de las compras totales de 6,569 millones de toneladas. Por su parte, la industria aceitera ha adquirido a precio y fijado un total de 14,531 millones de toneladas, lo que equivale al 72% de sus compras, que alcanzan los 20,074 millones de toneladas. En la campaña 2023/24, a la misma fecha, las compras totales de soja fueron de 23,563 millones de toneladas, frente a los 26,643 millones de toneladas de la actual cosecha 2024/25. Esto desmiente la afirmación de algunos analistas que sostenían que los productores vendieron menos soja que en la campaña anterior. Las cifras demuestran lo contrario: este año se vendieron más de 3 millones de toneladas en comparación con la misma fecha del año pasado, según datos de la Secretaría de Agricultura. Analizando los números globales, que muestran cuánta soja han vendido los productores, incluyendo compras a precio y fijaciones, el total de soja vendida a precio, incluyendo fijaciones, llega a 21,047 millones de toneladas, lo que representa el 42% de la producción total de soja en Argentina, estimada en 50 millones de toneladas. En resumen, con los datos de mediados de julio, los productores ya han vendido el 42% de la cosecha, en solo tres meses desde que comenzó la recolección. Mientras tanto, la industria aceitera cuenta con existencias de tres millones de toneladas, apenas suficientes para cubrir un mes de su programa de molienda, lo que podría tener un impacto alcista en el mercado. Merece una atención especial la situación comercial de los exportadores de maíz. Al 16 de julio, las compras totales para la exportación alcanzan 21,464 millones de toneladas, incluyendo 14,396 millones de toneladas a precio (67%) y 7,068 millones a fijar (33%). La suma de compras a precio más fijaciones totaliza 16,589 millones de toneladas, lo que equivale al 77% de las compras totales. La diferencia pendiente de fijar asciende a 4,875 millones de toneladas. Con las DJVE de maíz en 21,905 millones de toneladas frente a las compras más fijaciones por 16,589 millones, los exportadores tienen una posición “short” (vendida) de 5,316 millones de toneladas. En resumen, este es el volumen que los exportadores necesitan comprar para cubrir el 100% de los registros de venta. Esta necesidad de compra podría ser un factor alcista para el mercado en el corto plazo, y dependerá del avance de la cosecha de maíz tardío y del volumen de oferta disponible por parte de los productores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por