Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ministerio de Salud oficializó las fechas del nuevo examen de residencias

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 26/07/2025 12:49

    El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este viernes la realización de una nueva instancia de evaluación para los aspirantes a residencias médicas que en el examen del 1° de julio obtuvieron una calificación igual o superior a 86 puntos. La medida, motivada por sospechas de fraude académico, alcanzará a 268 postulantes y se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de agosto, según lo estipulado por la cartera sanitaria. El anuncio fue oficializado luego de detectarse irregularidades significativas en el Examen Único de Residencias Médicas. Un análisis estadístico preliminar reveló un número inusual de calificaciones elevadas, particularmente entre postulantes provenientes de universidades extranjeras, cuyos antecedentes académicos no reflejaban históricamente ese nivel de rendimiento. Esta situación, que podría haber alterado sustancialmente el orden de mérito, por el cual se asignan los cupos para residencias, derivó en una decisión que, sin anular la evaluación inicial, introduce una nueva etapa destinada a revalidar los conocimientos de quienes alcanzaron los puntajes más altos. Según indicó el Ministerio en el comunicado, la evaluación complementaria no afectará el cronograma de adjudicación de cargos. Las residencias comenzarán, como cada año, el 1° de septiembre, sin modificaciones en la fecha. Sin embargo, el puntaje que defina el ranking final podrá cambiar en función de los resultados que se obtengan en esta nueva instancia. Para implementar este proceso de forma equitativa y transparente, se resolvió la conformación de un comité de expertos integrado por representantes de los ministerios de Salud de la Nación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Esta delegación de expertos analizará la correspondencia entre los antecedentes académicos y los resultados obtenidos. En los casos en que exista alta coherencia, los aspirantes serán convocados a una evaluación oral que confirme el puntaje original. Por el contrario, quienes no acrediten esa consistencia deberán rendir un nuevo examen escrito. En paralelo, se estableció que los aspirantes que logren en la revisión oral una nota que no difiera en más de un 10% respecto a la calificación original conservarán su puntaje. En caso contrario, se tomará como válida la nueva nota, que será incorporada al orden definitivo de mérito. Durante su habitual conferencia en la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni fue quien inicialmente comunicó la medida el jueves, aunque sin las especificaciones que confirmó este viernes el Ministerio de Salud. “Ha habido una investigación que relevó resultados sospechosos en el examen de aspirantes a residencias médicas, incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, explicó. Como ejemplo, Adorni mencionó que se observaron calificaciones superiores a 90 y 85 puntos en aspirantes egresados de casas de estudio extranjeras que históricamente no figuraban entre los primeros 500 puestos del ranking. Uno de los datos que más llamaron la atención de las autoridades fue la destacada performance de egresados de la Universidad Técnica de Manabí, ubicada en Ecuador. Nueve de sus graduados se ubicaron entre los primeros 27 lugares, un desempeño sin antecedentes en convocatorias anteriores. La decisión gubernamental generó un inmediato impacto en el ámbito médico. Algunos de los postulantes alcanzados por la medida manifestaron su descontento ante la posibilidad de tener que repetir el examen pese a haber obtenido calificaciones elevadas. El caso de Santiago M., un médico que obtuvo 89 puntos tras prepararse durante ocho meses con simulacros y cursos, fue uno de los testimonios recogidos por Infobae. Tanto él como otros médicos creen que esta medida es injusta para quienes se esforzaron y rindieron de manera legítima. Desde el Ministerio de Salud, se confirmó además que se promoverán sumarios internos y se impulsarán acciones judiciales en coordinación con otros organismos del Estado. La decisión, indicaron, apunta a ratificar el compromiso con el mérito, la transparencia y la calidad del sistema nacional de residencias médicas. Fuente: Infobae Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por