27/07/2025 03:51
27/07/2025 03:50
27/07/2025 03:42
27/07/2025 03:41
27/07/2025 03:41
27/07/2025 03:40
27/07/2025 03:40
27/07/2025 03:17
27/07/2025 03:17
27/07/2025 03:16
Crespo » Estacion Plus
Fecha: 26/07/2025 11:42
En la noche del jueves, se sometió a votación en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, el proyecto girado por el Departamento Ejecutivo, disponiendo un incremento en la Tasa de los servicios sanitarios de Agua Potable y Desagües Cloacales, los que se aplicarán con la liquidación del cuarto, quinto y sexto bimestre del 2025. Se trata de un 30% acumulativo, para cada período mencionado. A instancias de presenciar el tratamiento de la ordenanza, FM Estación Plus Crespo registró la aprobación por mayoría, con 7 votos afirmativos del bloque Frente Crespo Nos Une y 4 votos negativos del bloque Más para Entre Ríos. La defensa de la propuesta estuvo a cargo del edil Sebastián Ramírez, quien explicó: "Según los datos procesados por la Oficina Municipal de Estadísticas, la variación de los costos en la prestación del servicio de agua y cloacas –que se financia parcialmente con la tasa- ha ido en aumento; destacándose que entre los costos de prestación del servicio, las remuneraciones tuvieron un incremento acumulado a Junio de 2025, respecto de Junio de 2024 del 158,8% acumulado, el gasto en el consumo de energía eléctrica en el mismo período tuvo un aumento del 172,9%, mientras que el combustible tuvo un incremento del 40% aproximadamente. En el mismo informe que recibimos, observamos que el gasto de consumo de energía eléctrica en el Servicio de Agua y Cloacas respecto al gasto corriente del servicio, representa un 47,8%, servicio primordial para poder brindar el Servicio de Agua y Cloacas. Para ser un poco más gráficos, el gasto de energía en el último período fue 8 veces mayor a la inversión de capital en ese período. El índice de 'autofinanciamiento' del servicio de agua y cloacas en este momento se encuentra en un 43%, aumentó respecto al autofinanciamento de años anteriores, pero el mismo no llega a cubrir los gastos corrientes de la prestación del servicio". "Para poder brindar un servicio de calidad, realizando inversiones reales -es decir-, trabajo público y bienes de capital, es necesario realizar un incremento. La situación de desfinanciamiento obliga a corregir el monto de la Tasa, proponiéndose un incremento acumulativo del 30% para los bimestres cuarto, quinto y sexto del corriente ejercicio", apuntó el concejal y continuó: "Estos son números fríos, porcentuales, por lo que me tomé la atribución de pensar un poco y llevarlo a lo cotidiano, al día a día en números concretos. Para que todos lo entendamos y la gente también haga el cálculo, aproximadamente y en promedio son $2.500 de aumento por bimestre, cada 60 días. Si uno lo compara -por ejemplo-, con un bidón de agua para un dispenser, sale más o menos ese dinero y si uno lo ve en el uso que se le da a diario en el hogar, podemos decir que apretando una sola vez el botón de la cadena de nuestro baño, se van los 10 litros y los $2.500. ¿Cuántas veces lo hacemos al día?, ¿Cuántas veces nos bañamos?, ¿Cuántas veces lavamos el auto, el piso ó las cosas?. Si uno lo analiza desde esa óptica o pone el foco desde otro lugar, la cuestión cambia. Podemos compararlo también con el precio de otros servicios, como el teléfono o el cable, o internet, que son muy importantes; pero el agua es esencial". Ramírez refirió que "también nos hemos tomado el trabajo de averiguar en otras ciudades, y las cooperativas están en el doble de lo que se cobra en Crespo. O sea, podemos decir que el agua de Crespo se cobra barato. Si bien todo lo que se incrementa en este momento cuesta, parémosno del lado que queremos mirarlo. Podemos decir o titular que se aumentó un 30% el agua ó si lo miramos desde otro foco, estamos en el equivalente a un bidón por cada 60 días". Finalmente, el concejal oficialista aprovechó para reforzar un mensaje hacia la población: "Al agua la tenemos que cuidar, tenemos que seguir teniendo conciencia y ser responsables en el uso".
Ver noticia original