27/07/2025 00:06
27/07/2025 00:06
27/07/2025 00:03
27/07/2025 00:02
27/07/2025 00:01
27/07/2025 00:01
27/07/2025 00:01
» La Capital
Fecha: 26/07/2025 11:11
A fines de marzo, la explanada del Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino incorporó una obra inspirada en el legado de Antonio Berni . Recientemente, las esculturas tuvieron una intervención breve con frazadas sobre sus pies. Este retoque temporal fue el anuncio de una donación del hijo del pintor para un proyecto de inclusión y asistencia social . José Antonio Berni vive en Buenos Aires y hace poco tiempo vino a la ciudad para ver la muestra especial en homenaje al aniversario 120 del nacimiento de su padre. Después de aquel viaje quedó muy entusiasmado con la posibilidad de ayudar a las personas en situación de calle que suelen ir a ver exhibiciones y realizan talleres artísticos . Ante la llegada del invierno, el heredero del creador de "Manifestación" y otras obras emblemáticas se sumó inesperadamente a la colecta de los voluntarios que coordinan las actividades en el Castagnino y el refugio de la Asociación Civil Lourdes Madre Teresa . El último sábado, los referentes de dicho espacio recibieron un aporte formidable del visitante ilustre. "Nos mandó más de 30 frazadas para todos los chicos y unas bolsas de dormir de alta montaña , para frío extremo", le confirmó Mariana Sena a La Capital en cuanto a la iniciativa de José Antonio Berni. Tal como ocurrió con otras donaciones, los miembros del grupo intervinieron las telas y, además de pintarlas como un mensaje de agradecimiento, las colocaron en la puerta del museo. Frazadas Berni 1 Foto: Instagram/@lacallenomedefine. Esta acción le dio una vuelta de tuerca a la obra "Los manifestantes" en la esquina de bulevar Oroño y avenida Pellegrini. Incluso se repitió un nuevo encuentro con Nicolás Panasiuk, creador de las estatuas de fibra de vidrio que fueron colocadas allí hace cuatro meses. Previamente, el artista había dictado un taller de escultura en arcilla para quienes forman parte de "La calle no me define", un proyecto que funciona desde hace cuatro años con este tipo de propuestas impulsadas por voluntarios ad honorem. Entre ellos se cuenta José Castagnino, miembro de la fundación del museo, y Daniela Famea, otra de las coordinadoras de la asociación civil. >> Leer más: "La calle no me define", una muestra realizada por personas en situación de calle Mena consideró que la donación tiene mucho valor por diferentes cuestiones. "Primero, de quién viene. Sigue un poco el legado de su padre", explicó. A continuación destacó que el hijo del pintor empatizó con las personas que integran el grupo, ya que "lograron tomar todo el mensaje que tiene su obra". Producción colectiva y biografías de arte La coordinadora aseguró que las personas en situación de calle "han establecido un vínculo con el museo" desde que empezaron a concurrir al refugio. Se trata de unos 25 hombres y 15 de ellos asisten cada día al espacio ubicado en Montevideo al 2800. Allí no sólo reciben asistencia, también tuvieron la oportunidad de ser parte de una producción artística colectiva. En este sentido, la referente del espacio añadió: "Cualquiera de ellos te puede decir quién es Berni. El año pasado hablamos de Goya". Frazadas Berni 2 Foto: Instagram/@lacallenomedefine. El trabajo para conocer la obra del pintor comenzó en febrero, cuando quedó definida la programación por el 120° aniversario del nacimiento de su nacimiento. Los voluntarios reunieron datos biográficos y otro material que compartieron con los miembros del grupo en busca de allanar el camino hacia el Castagnino. "Cuando vamos, los muchachos ya conocen varias obras a nivel visual. Tienen alguna previa hecha para aflojarse y animarse a preguntar", precisó Mena. >> Leer más: Cumple 90 años la obra más famosa de Antonio Berni: qué barrio rosarino retrató La parte de la historia que rompió con la agenda habitual comenzó cuando José Antonio Berni vino a Rosario y recorrió la muestra de su papá. Entonces se enteró de la labor ligada a "La calle no me define". De regreso se llevó láminas y postales de regalo, parte de la producción de quienes forman parte del proyecto. Frazadas Berni 3 Foto: Instagram/@lacallenomedefine. Tiempo después, el hijo del pintor recibió un mensaje con el anuncio de la colecta de frazadas que los voluntarios planeaban realizar en el marco del festival de una cafetería. Aunque no asistió, se encargó de hacer una compra importante a través de internet y completó su aporte con el envío a domicilio. Primera venta de obras de personas en situación de calle La ayuda del hijo de Berni no sólo llegó en el momento justo de la temporada de invierno, también coincide con los preparativos para un desafío inédito en la historia del proyecto de inclusión social y cultural. Si bien ya participaron en varias muestras, a fines de agosto saldrán a la venta sus obras por primera vez. Mena confirmó que "La calle no me define" tendrá su espacio en la decimotercera edición de Bada. La feria de arte se llevará a cabo entre el 28 y el 31 de agosto en La Rural de Buenos Aires. Para la ocasión llevarán un producto bautizado como "Juanito de la Calle", diseñado a partir de dibujos hechos a mano y dos láminas acrílicas. De un lado se anuncia que el dinero garantiza la compra de elementos de higiene para un mes de cuidado. Juanito de la Calle El grupo artístico "La calle no me define" pondrá a la venta una obra llamada "Juanito de la Calle" en la feria Bada. Foto: Instagram/@lacallenomedefine. Aunque el viaje al centro de convenciones porteño abre una etapa nueva, los referentes de la asociación civil planean aplicar la misma metodología con la que se manejan a la par de los demás integrantes. "Cuando se consigue dinero, nos juntamos todos y se decide en forma grupal en qué se gasta", enfatizaron. Mientras tanto, las frazadas intervenidas tras la donación del hijo de Berni ya están en manos de las personas que asisten al refugio en horario diurno. En cuanto a esta acción, Mena puso en primer plano la siguiente conclusión: "Nos gusta que el arte deja de ser algo que está en la calle y tiene una usabilidad concreta. Hoy el arte permite abrigar a los pibes y la frazada está cumpliendo su función".
Ver noticia original