26/07/2025 18:02
26/07/2025 18:01
26/07/2025 18:01
26/07/2025 18:01
26/07/2025 18:00
26/07/2025 18:00
26/07/2025 18:00
26/07/2025 17:59
26/07/2025 17:59
26/07/2025 17:54
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/07/2025 07:42
Ante la decisión de apartar a más de 20 policías acusados de utilizar recursos del Estado para financiar la campaña de Maximiliano Bondarenko, excomisario y primer candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, expresó su firme crítica y preocupación. En una entrevista con El Destape Radio, el funcionario bonaerense afirmó que “es un policía que no puede ser más casta. En solo ocho años ascendió seis veces, mientras que la carrera que debería haber completado en treinta años la finalizó en seis”. El ministro también enfatizó que Bondarenko “no tiene peso real dentro de la fuerza policial”. Según la denuncia en investigación, un jefe de la policía ecológica, quien es su compadre, le habría ofrecido usar esa estructura para financiar la campaña electoral. Maximiliano Bondarenko, primer candidato por La Libertad Avanza en la Tercera sección La denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad bonaerense revela un complot policial para respaldar la campaña electoral de Maximiliano Bondarenko, excomisario y primer candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza. Mediante esta maniobra, al menos 24 policías habrían actuado “como una consultora interna”, elaborando proyectos de ley, pedidos de informes y proponiendo reformas para la estructura policial con claros objetivos políticos. Alonso afirmó que “lo que interrumpimos fue una vocación de liderazgo sobre oficiales, algunos de alto rango, que llevaban a cabo acciones políticas partidarias. Eso no podemos permitirlo de ninguna manera”. La investigación se inició a partir de una denuncia anónima que, según el ministro, llegó “con una gran cantidad de detalles” y fue confirmada mediante auditorías preventivas en dos dependencias policiales y otras áreas de control interno provincial. Desde el Ministerio se derivó el caso a la fiscalía de Juan Cruz Condomí Alcorta, actualmente de licencia. Ahora, la investigación está en manos del fiscal Álvaro Garganta, quien ya ha comenzado a analizar la documentación. Avances en la causa por irregularidades dentro de la policía bonaerense La denuncia sobre un complot policial vinculado a la campaña de Maximiliano Bondarenko puso de manifiesto un entramado con aspiraciones de poder dentro de la policía bonaerense, un plan para “reformar la policía” promovido por agentes de alto rango que buscaban asumir el control, advirtió el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. Además, reveló que un jefe policial cercano al candidato ofreció “poner a disposición esta estructura para financiar la campaña”. Aún la investigación continúa bajo el análisis de la Justicia, dado que el uso de recursos públicos para fines partidarios podría constituir delitos más graves. Los efectivos involucrados han sido apartados de sus funciones operativas. En respuesta a consultas sobre posibles focos de inseguridad vinculados a una estrategia electoral, se mostró cauto, aunque no lo descartó. Alonso recordó que “mi abuela decía que las brujas no existen, pero si las hay, las hay. En 2023, al cierre de campaña, tuvimos que suspender actos debido a que en una sola tarde ocurrieron tres homicidios muy violentos”. Asimismo, el ministro defendió la gestión de Axel Kicillof en temas de seguridad: “Contamos con 7.000 patrulleros georreferenciados, más de 2.000 motos, y hoy sabemos exactamente cuánto tiempo tarda cada patrulla en llegar a una emergencia. En La Matanza, los homicidios han disminuido un 20% en lo que va del año. Esa es la respuesta para quienes hablan de ‘baño de sangre’”. Finalmente, Alonso criticó el doble discurso de la oposición. “La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, nos pidió 80 patrulleros para Rosario y los enviamos. Luego nos denuncian por ello. ¿Qué camino pretenden seguir? ¿El del caos?”, concluyó, en alusión a la ministra que se mostró con el candidato libertario y cuestionó a Kicillof, afirmando: “Además de ser inútil, es una persona que odia a la policía y está del lado de los delincuentes”. mv/ff
Ver noticia original