Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Incremento del consumo familiar: el primer semestre de 2024 es el mejor desde 2008, según Poliarquía

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 26/07/2025 07:42

    El consumo de las familias argentinas experimentó un notable repunte en la primera mitad de 2025. Según el Indicador de Consumo Familiar (ICF) elaborado por Poliarquía Consultores, el índice creció un 45% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado convierte al semestre en el tercero más alto desde 2008, solo superado por los segundos semestres de 2011 y 2015, años de elecciones presidenciales que favorecieron una mayor expansión del gasto. El ICF es un indicador desarrollado recientemente por Poliarquía con la finalidad de monitorear la evolución del consumo familiar, una variable que influye significativamente en el ánimo social y, por ende, en los niveles de apoyo político y electoral hacia los gobiernos. Este índice se construye a partir de una encuesta nacional mensual que recopila información sobre las compras de dos rubros clave: electrodomésticos e indumentaria. Ambos se consideran sensibles a los ingresos disponibles de los hogares y reflejan rápidamente los cambios en la capacidad de consumo. El subíndice de electrodomésticos evidenció una recuperación mucho más acelerada en esta ocasión, con un crecimiento del 78% interanual en el primer semestre de este año. En contraste, la indumentaria y el calzado mostraron un incremento más moderado, del 17% interanual. “Esta diferencia en las tasas de crecimiento sugiere que el rebote del consumo está liderado por los bienes durables, que son más sensibles al acceso al crédito, a las expectativas económicas y a la recomposición del ingreso”, analizaron desde la consultora. Incremento del consumo en sectores vulnerables De acuerdo con el informe, el crecimiento observado en el primer semestre de este año fue especialmente sólido entre los sectores tradicionalmente más vulnerables. Esta expansión indica una mejora en el acceso a bienes y servicios por parte de los hogares de menores recursos, aunque no se precisan los factores que originan este fenómeno. También se registró un crecimiento más notable entre las personas mayores de 50 años, los jubilados y los habitantes del interior del país. “Estos datos sugieren que la recuperación está siendo impulsada por sectores populares, muchos de los cuales mostraron niveles de consumo extremadamente bajos durante el primer semestre de la gestión libertaria”, indicaron. Sin embargo, el crecimiento no implica equiparación: los niveles más altos de consumo en el primer semestre del año siguen concentrados en los sectores de mayor nivel socioeconómico y en los jóvenes. “Esto evidencia una brecha estructural persistente: mientras los sectores populares crecieron más en términos relativos, los sectores medios y altos continúan siendo los que más consumen en términos absolutos”, resumieron los especialistas. Un salto poco frecuente El nivel alcanzado en el primer semestre de 2025 (índice 126) solo fue superado por los registros de los segundos semestres de 2011 (índice 130) y 2015 (índice 131), períodos en los que el ciclo electoral contribuyó a una mayor expansión del consumo. A diferencia de esos momentos, el actual salto se produjo fuera de un calendario electoral nacional, lo que convierte esta cifra en un punto de interés para analistas económicos y políticos. “Con la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, el indicador toma una nueva dinámica: el primer semestre de su gestión se caracteriza por una pronunciada caída del ICF, vinculada al shock de ajuste fiscal y la licuación del ingreso real. En ese período, el ICF cae un 13%, alcanzando los 87 puntos”, detalló el informe. Posteriormente, el documento destaca que a partir del segundo semestre de 2024 se produce un “fuerte rebote”, que se intensificó durante la primera mitad de 2025, con incrementos del 8% para el segundo semestre de 2024 y del 45% para el primero de 2025. “Así, el indicador de consumo alcanza en la actualidad los 126 puntos, marcando el nivel más alto de los últimos diez años y el tercero más alto de toda la serie, solo superado por los picos electorales de 2011 y 2015”, agregó la firma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por