Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Billeteras virtuales y códigos QR: la comodidad en riesgo ¡Cuidado con el smishing! Descubre cómo protegerte de las estafas con códigos QR maliciosos en WhatsApp y SMS Cómo proteger tus datos al usar

    » Misioneslider

    Fecha: 26/07/2025 00:31

    Billeteras virtuales y códigos QR: la comodidad en riesgo ¡Cuidado con el smishing! Descubre cómo protegerte de las estafas con códigos QR maliciosos en WhatsApp y SMS Cómo proteger tus datos al usar billeteras virtuales y pagos digitales: medidas de seguridad y prevención «Los beneficios de la meditación para reducir el estrés y mejorar la salud mental» by Leandro Alvarez in Tecnología Malware y ransomware Otra forma de fraude mediante QR es la instalación de malware o ransomware en el dispositivo del usuario. Al escanear el código, se descarga automáticamente un archivo malicioso que puede robar información, bloquear el acceso al dispositivo o incluso pedir un rescate para liberarlo. Para evitar esta situación, es fundamental contar con un buen antivirus en el celular y evitar escanear códigos QR de fuentes desconocidas o no confiables. Otras Noticias.... «Descubre las ofertas de celulares en supermercados Coto y Carrefour: ¡Renueva tu tecnología al mejor precio!» «Alianza estratégica entre Globant y OpenAI: el unicornio argentino como primer socio en Latinoamérica» «Descubre los beneficios de la meditación para mejorar tu bienestar físico y mental» «Mercado Play de MercadoLibre: La revolución del streaming gratuito en América Latina» «Bitcoin y criptomonedas: razones detrás de la última subida y perspectivas futuras en 2025» Engaños en sorteos y promociones En este tipo de estafa, los ciberdelincuentes utilizan QR falsos para dirigir a los usuarios a sitios donde se les pide completar encuestas, compartir información personal o realizar pagos para participar de un supuesto sorteo o promoción. Una vez que el usuario proporciona los datos solicitados, cae en la trampa y sus datos son utilizados con fines fraudulentos. Es importante tener en cuenta que las empresas legítimas nunca solicitan información personal a través de códigos QR, por lo que es fundamental desconfiar de este tipo de promociones. Consejos para evitar el fraude con códigos QR Para protegerse de posibles estafas al escanear códigos QR, es fundamental seguir una serie de recomendaciones: Verificar la URL: Antes de ingresar cualquier información confidencial, asegurate de revisar la dirección web a la que te redirige el código QR. Si algo parece sospechoso o incorrecto, no continúes con la operación. Utilizar aplicaciones de confianza: Descargá siempre tus aplicaciones de fuentes oficiales y asegurate de mantenerlas actualizadas para evitar vulnerabilidades. No compartir información personal: Evitá proporcionar datos personales o sensibles a través de códigos QR, especialmente si la solicitud parece inusual o sospechosa. Educación y concientización: Informate sobre las últimas modalidades de fraude con códigos QR y compartí esta información con tus conocidos para prevenir posibles estafas. En definitiva, los códigos QR han revolucionado la forma en que realizamos pagos y transacciones, pero también han abierto nuevas puertas para los ciberdelincuentes. Es responsabilidad de cada usuario adoptar medidas de seguridad y precaución al escanear códigos QR para evitar caer en fraudes y proteger su información personal y financiera. La tecnología avanza a pasos agigantados, y con ella también lo hacen las amenazas cibernéticas. Estar informados y alerta es fundamental para disfrutar de las ventajas de las billeteras virtuales y los códigos QR sin comprometer nuestra seguridad. Esto se debe a la creciente adopción de tecnologías financieras digitales, como las billeteras virtuales, que facilitan las transacciones y pagos online. Sin embargo, esta conveniencia también ha atraído la atención de ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de la confianza y la falta de conocimiento de los usuarios para cometer fraudes. Las billeteras virtuales son una herramienta cada vez más popular en Argentina, ya que permiten realizar pagos, transferencias y compras de forma rápida y sencilla a través del celular. Sin embargo, esta comodidad también ha generado un nuevo campo de acción para los estafadores, que utilizan tácticas sofisticadas para engañar a los usuarios y robar sus datos personales y financieros. Uno de los principales riesgos asociados con las billeteras virtuales son las estafas mediante códigos QR falsos. Estos códigos pueden ser utilizados de diversas maneras para engañar a los usuarios y robar su información. Desde promesas de premios falsos hasta descargas de malware, los ciberdelincuentes utilizan todo tipo de artimañas para engañar a las personas y obtener acceso a sus cuentas y fondos. Por eso, es fundamental que los usuarios estén alerta y adopten medidas de seguridad para protegerse contra estas estafas. Verificar la integridad física del QR antes de escanearlo, no ingresar datos confidenciales en sitios sospechosos y revisar la URL a la que redirige el código QR son solo algunas de las medidas que se pueden tomar para prevenir este tipo de fraudes. Las billeteras virtuales también juegan un papel fundamental en la prevención de las estafas, ya que cuentan con sistemas de seguridad avanzados y herramientas de protección para sus usuarios. Además, las empresas detrás de estas aplicaciones suelen ofrecer información y formación sobre ciberseguridad para educar a los usuarios y ayudarles a protegerse contra las amenazas en línea. En definitiva, la adopción de tecnologías financieras digitales como las billeteras virtuales conlleva grandes beneficios, pero también implica riesgos que los usuarios deben conocer y mitigar. Con conciencia, educación y medidas de seguridad adecuadas, es posible disfrutar de las ventajas de la era digital sin caer en las trampas de los ciberdelincuentes. La prevención y la educación son clave para protegerse en un entorno cada vez más digitalizado y conectado. En la era digital en la que vivimos, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación constante para usuarios y empresas por igual. El phishing, una forma de fraude en línea que busca obtener información confidencial, ha sido identificado como una de las principales amenazas en el sector financiero en Argentina. A pesar de los esfuerzos de las empresas de billeteras virtuales para reforzar la seguridad, la responsabilidad recae en cada individuo para proteger sus datos y prevenir posibles fraudes. La Dirección Nacional de Ciberseguridad ha informado que el phishing representó el 75,5% de los casos reportados en el sector financiero durante el año pasado. Las fintech, empresas especializadas en servicios financieros digitales, han sido blanco de intentos de fraude en el 100% de los casos analizados. Ante esta realidad, es fundamental que tanto las plataformas como los usuarios adopten medidas preventivas para evitar ser víctimas de estos delitos. Las empresas que gestionan billeteras virtuales han implementado diversas medidas de seguridad, como la autenticación de dos factores (2FA), alertas de acceso sospechoso, la capacidad de reportar operaciones sospechosas y alianzas con entidades regulatorias. Además, se han llevado a cabo campañas de concientización y educación digital para informar a los usuarios sobre las mejores prácticas en seguridad cibernética. Sin embargo, es importante recordar que la seguridad en línea es responsabilidad compartida. Aunque las plataformas tomen medidas para proteger a sus usuarios, es crucial que cada individuo esté atento y verifique la legitimidad de cada transacción antes de realizar un pago. La colaboración entre usuarios y empresas es esencial para prevenir el fraude en línea y proteger la información personal y financiera de posibles ataques. Los casos judiciales y policiales de los últimos años han puesto de manifiesto la sofisticación de las bandas delictivas que operan en Argentina, incluso desde cárceles. Esta realidad subraya la importancia de la prevención y la adopción de medidas de seguridad tanto por parte de las empresas como de los usuarios. La tecnología confiable, los hábitos seguros y la comunicación efectiva son pilares fundamentales en la lucha contra el fraude en línea. En un contexto donde los pagos digitales mediante QR son cada vez más comunes, es fundamental estar alerta y verificar la integridad de cada código escaneado. La comodidad de realizar pagos de forma rápida y sencilla no debe comprometer la seguridad de nuestros datos. Es crucial incorporar el hábito de la verificación, desconfiar de premios y sorteos sospechosos, y verificar la dirección web antes de ingresar cualquier información sensible. En resumen, la prevención es clave en la protección contra el fraude en línea. La seguridad cibernética es un tema que nos concierne a todos, y debemos trabajar juntos para mantener nuestros datos seguros. Ante la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes, la colaboración y la educación son nuestras mejores armas para combatir el fraude en línea y proteger nuestra información personal y financiera. La importancia de la educación en la sociedad moderna La educación ha sido y seguirá siendo uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad moderna. A lo largo de la historia, la educación ha sido considerada como la clave para el desarrollo personal y social de las personas, así como para el progreso de una nación en su conjunto. En la actualidad, en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la educación se ha convertido en un factor determinante para el éxito personal y profesional de las personas. La educación no se limita simplemente a adquirir conocimientos académicos, sino que también implica el desarrollo de habilidades blandas como la creatividad, el pensamiento crítico, la capacidad de resolver problemas y la comunicación efectiva. Estas habilidades son cada vez más valoradas por las empresas y organizaciones en un mercado laboral cada vez más exigente y competitivo. Además, la educación juega un papel crucial en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. Una educación de calidad promueve valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto a la diversidad y la igualdad de oportunidades, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. En este sentido, es responsabilidad de los gobiernos, las instituciones educativas, los docentes, los padres de familia y la sociedad en su conjunto garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los individuos, independientemente de su origen social, económico o cultural. La educación debe ser un derecho fundamental y universal, que permita a todas las personas desarrollar su máximo potencial y contribuir de manera positiva al desarrollo de su comunidad y de su país. En la actualidad, la tecnología ha revolucionado la forma en que se accede a la educación. La educación en línea, los cursos virtuales, las plataformas educativas y las herramientas digitales han facilitado el acceso a la educación a un mayor número de personas, rompiendo barreras geográficas y económicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la educación no se reduce a la adquisición de conocimientos a través de una pantalla, sino que también implica la interacción personal, el trabajo en equipo y el contacto directo con los docentes. Por otro lado, la educación no solo se limita al ámbito académico, sino que también abarca la educación emocional, la educación ambiental, la educación para la salud, entre otros aspectos. Una educación integral, que promueva el desarrollo humano en todas sus dimensiones, es fundamental para formar individuos completos y equilibrados, capaces de enfrentar los desafíos de la vida cotidiana de manera positiva y constructiva. En conclusión, la educación es un pilar fundamental de cualquier sociedad moderna. No solo es clave para el desarrollo personal y profesional de las personas, sino también para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria. Es responsabilidad de todos promover una educación de calidad, inclusiva y equitativa, que permita a todas las personas alcanzar su máximo potencial y contribuir de manera positiva al desarrollo de su comunidad y de su país. La educación es la llave que abre las puertas al futuro y al progreso de la humanidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por