26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:43
» Noticiasdel6
Fecha: 25/07/2025 22:24
Fabián Malarczuk, integrante de la Cámara de Comercio Automotor, analizó en Cadena de Noticias la situación actual del mercado de autos en Misiones. Explicó que el sector tuvo un buen inicio de año, con aumento en las consultas y ventas, pero que luego se produjo una desaceleración en la actividad, relacionada con factores económicos como las tasas de interés y el valor del dólar. “Hubo una baja en las ventas después de la suba y baja de las tasas, y con el dólar también”, señaló. Además, mencionó que la discusión sobre una posible habilitación para comprar vehículos con “dólares del colchón” generó expectativas en algunos clientes, aunque no se concretó: “Hay clientes que nos han consultado: ‘¿cuándo sale esto?’ Porque mi contador me dijo que no puede justificar esta compra”. Sobre la situación local, Malarczuk afirmó: “Misiones está en una situación intermedia. No está mal, pero no está entre las mejores”. También indicó que mantienen contacto con colegas de otras provincias a través de la Federación de Cámaras de Comercio Automotor, lo que les permite compartir información sobre el comportamiento del mercado en distintos puntos del país. En relación a la posible importación de vehículos, señaló que los usados implican un riesgo mayor: “Un vehículo usado en el exterior no tiene quién lo defienda al consumidor”. En cambio, mencionó que un auto nuevo importado podría tener respaldo local si la marca tiene una filial en Argentina. “Yo personalmente no compraría un vehículo usado en el exterior”, expresó. Explicó que más allá de los precios, el problema surge cuando se presentan fallas Después te das cuenta que no hay repuestos, no hay nada” Fabián Malarczuk, integrante de la Cámara de Comercio Automotor Por último, comentó que muchas operaciones no pudieron cerrarse debido a la incertidumbre económica y a las trabas legales: “Se frenaron varias operaciones porque no se pudo justificar el origen de los fondos”.
Ver noticia original