Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Consumo familiar: el primer semestre del año es uno de los mejores desde 2008

    » Radiosudamericana

    Fecha: 25/07/2025 21:15

    Viernes 25 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 21:07hs. del 25-07-2025 FUERTE REPUNTE Según Poliarquía, el consumo familiar aumentó 45% respecto al mismo período del 2024. Es el resultado más alto desde 2008, sólo por detrás de los segundos semestres de 2011 y 2015, ambos en contextos de elecciones presidenciales El consumo de los hogares argentinos mostró una significativa recuperación en la primera mitad de 2025. Según el Indicador de Consumo Familiar (ICF), desarrollado por Poliarquía Consultores, el índice creció un 45% en comparación con el mismo período del año anterior. Con este resultado, el semestre se posicionó como el tercero más alto desde 2008, detrás solo de los segundos semestres de 2011 y 2015, años de elecciones presidenciales en los que el gasto se expandió notablemente. El ICF, una herramienta que busca medir la evolución del consumo familiar —clave para entender el humor social y político del país—, se construye a partir de encuestas mensuales que relevan las compras de electrodomésticos e indumentaria, dos rubros especialmente sensibles al ingreso disponible de los hogares. En esta oportunidad, el consumo de electrodomésticos lideró el crecimiento con un salto del 78% interanual, mientras que la indumentaria y el calzado crecieron un 17%. “Esta diferencia sugiere que el rebote del consumo está impulsado por los bienes durables, más sensibles al acceso al crédito, las expectativas económicas y la mejora del ingreso”, indicaron desde la consultora. Más consumo en sectores vulnerables El informe también reveló que el crecimiento del consumo fue más pronunciado en los sectores más vulnerables, como los jubilados, los mayores de 50 años y los habitantes del interior del país. Esta expansión podría reflejar una leve mejora en el acceso a bienes y servicios por parte de los sectores populares, aunque no se precisan los factores que motivaron ese cambio. Pese a ese crecimiento relativo, los niveles más altos de consumo siguen concentrados en los sectores de mayor poder adquisitivo y entre los jóvenes. “La brecha estructural persiste: aunque los sectores populares crecen más en términos porcentuales, los sectores medios y altos siguen siendo los que más consumen en valores absolutos”, detalló el informe. Una recuperación fuera del calendario electoral El nivel alcanzado por el ICF en el primer semestre de 2025 (126 puntos) solo fue superado por los 130 puntos de 2011 y los 131 de 2015, años marcados por un aumento del gasto preelectoral. Sin embargo, a diferencia de esos casos, el actual repunte no coincide con un año de elecciones nacionales, lo que llamó la atención de analistas económicos y políticos. El informe señala que tras la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, el ICF cayó un 13% durante el primer semestre de su gestión debido al fuerte ajuste fiscal y la licuación del ingreso real. Esa etapa marcó un piso de 87 puntos. Desde el segundo semestre de 2024, el indicador comenzó a recuperarse con una suba del 8%, y luego se aceleró con el crecimiento del 45% en la primera mitad de este año. De esta manera, el ICF alcanzó el nivel más alto de los últimos diez años, configurando un fenómeno económico y social que podría tener implicancias políticas a mediano plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por