26/07/2025 09:17
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:08
26/07/2025 09:01
26/07/2025 08:59
Parana » Plazaweb
Fecha: 25/07/2025 20:50
En una entrevista con el programa Cosas que pasan en Radio Plaza, brindada tras el cierre de Radio Ciudadana, la periodista Laura Terenzano compartió su testimonio sobre lo que calificó como un acto “cruel” por parte del gobierno municipal de Concordia. La emisora pública fue dada de baja el miércoles pasado, en una sesión del Concejo Deliberante que aprobó la medida justo al finalizar la transmisión matutina. “Fue tan cruel la forma en que eligieron llevar adelante esta medida… lo hicieron exactamente a las 9:59, nosotros a las 10 dejamos el aire, de manera tal que no tuvimos la posibilidad ni siquiera de despedirnos de nuestra audiencia”, relató conmovida. “Radio Ciudadana, más allá de los programas que pasaron por ahí, tiene su audiencia consolidada como radio pública”, remarcó. Una radio cerrada y 12 trabajadores en incertidumbre Terenzano explicó que la medida deja a 12 personas en una situación laboral sumamente vulnerable. Según indicó, los contratos rondaban los 400 mil pesos mensuales, muy por debajo de lo que se alegó como justificación presupuestaria. “No son 150 millones de pesos, eso es mentira. Son 40 millones con mucho viento a favor”, afirmó. Además de la dimensión económica, hizo hincapié en el impacto humano: compañeras llorando, personas descompuestas y una sensación de haber sido silenciadas sin derecho a réplica. “Nos dejaron afuera de un momento a otro y con la incertidumbre de qué va a pasar con nuestros trabajos”, expresó. Sospechas de represalia política También apuntó contra lo que describió como una actitud de revancha por parte del concejal Felipe Sastre, uno de los impulsores del cierre. “Pareciera como una revancha. Lo más doloroso es la instalación de la mentira sobre la ausencia de pluralidad de voces”, denunció. Censura previa y presiones Terenzano también habló sobre los dos últimos años de la emisora, marcados —según su relato— por un hostigamiento sistemático a los contenidos y a las periodistas. “Hubo censura. Nos pedían que informáramos con quién íbamos a hablar al día siguiente para ver si lo autorizaban. Han eliminado entrevistas de redes sociales”, aseguró. “Fue muy difícil trabajar en esas condiciones, pero lo seguimos haciendo porque nuestra audiencia lo valoraba”, subrayó. Consultada sobre si habían tenido contacto con el intendente Francisco Azcué o su equipo, la respuesta fue negativa. “No, ni él ni nadie del gabinete se acercó. Nos prometieron que la semana que viene nos iban a contactar de manera particular”, afirmó. ¿Cierre definitivo o reemplazo encubierto? Ante la posibilidad de que la radio vuelva a funcionar en manos de otro grupo afín al oficialismo, Terenzano fue tajante: “Hoy el concejal Sastre habló de que ya tenían interesados en la radio. Entonces, evidentemente esto ya lo venían craneando hace tiempo”. “¿Interesados en qué circunstancias? ¿Sin licitación, sin concurso, sin pliego de condiciones? Eso me parece que hay que observarlo con atención”, advirtió. También alertó sobre el futuro del equipamiento: “Quizás se viene la venta de todo el equipamiento, lo cual sería una pena. La radio tenía equipos de primer nivel”.
Ver noticia original