Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Banco de Alimentos de Paraná asiste a 42.000 personas

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 25/07/2025 19:28

    María Paz Montenegro, presidenta del Banco de Alimentos de Paraná, describió la compleja situación social que atraviesa la ciudad y dio detalles del trabajo que realiza la organización, que recientemente recibió el respaldo de UNICEF y de la Red Argentina de Bancos de Alimentos para ampliar el programa “Misión Nutrición”. En declaraciones al programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7), remarcó que la demanda creció de forma sostenida en los últimos meses, especialmente entre adultos mayores. Al explicar el funcionamiento de la organización, sostuvo que la actividad del Banco de Alimentos no se limita a la recolección y redistribución. “En realidad los bancos de alimentos tenemos una actividad mucho más amplia. También hacemos talleres de educación nutricional y escuelas de cocina en nuestros bancos de alimentos”, afirmó. Destacó, además, que el trabajo central sigue siendo el rescate de productos que, si bien han perdido su valor comercial, son aptos para el consumo. “Principalmente la misión de los bancos es el rescate de alimentos que han perdido el valor comercial pero siguen siendo aptos para consumo. Pero después tenemos muchas ramas y muchos programas también”, agregó. A nivel nacional, detalló que los bancos de alimentos alcanzan a una enorme franja de la población. “Llegamos en la Argentina a más de un millón cien mil personas. Se extienden otros programas, en este caso UNICEF se une para poder lograr y asegurar esto, porque sabemos que nosotros llegamos a mucha cantidad de personas”. En lo que respecta a la situación local, Montenegro informó que “en Paraná estamos en 42.000 personas asistiendo. O sea que somos un medio y un nexo para poder realizar este tipo de actividad”. Y agregó que se han visto mejoras puntuales en la niñez, aunque aún se requiere de un abordaje integral. “Si hablábamos de 7 de cada 10 niños que no contaban con un alimento necesario para su desarrollo, hoy estamos en 5 de 10”. TAMBIÉN PODÉS LEER: Preocupación por el aumento "exponencial" de las personas en situación de calle en Paraná A pesar de estos avances, advirtió que el panorama general sigue siendo preocupante. “Vemos nosotros en Paraná una mayor demanda en alimentos. O por ahí gente que tenía un poder adquisitivo, hoy lo está necesitando. Personas que antes tenían un trabajo, no les alcanza”, expresó. En ese sentido, subrayó que uno de los sectores más afectados en este momento son las personas mayores. “Hoy principalmente los más vulnerables son los adultos mayores, que no les alcanza la jubilación para poder alimentarse y muchos de ellos tienen que gastar su dinero en medicamentos y no en alimentos. Entonces hoy estamos también haciendo lo mismo”. Por último, se refirió a la articulación con la Municipalidad de Paraná, que se consolidó en el último año a partir de un convenio que permitió optimizar recursos. “Estamos trabajando junto al municipio desde el año pasado muy bien, porque nos estamos complementando muchísimo”, señaló. Y explicó que ese acuerdo implicó beneficios económicos para el Estado local y permitió potenciar la capacidad de asistencia. “Hicimos un convenio con el municipio, el municipio se ahorra millones de pesos comprando alimentos y nos dan las contribuciones a nosotros para autosustentarnos y poder entregar esos alimentos a las mismas organizaciones que veníamos trabajando”. Actualmente, esa articulación permite garantizar el abastecimiento de alimentos básicos. “Hoy el municipio está garantizando 40.000 kilos de alimentos entregados desde el Banco de Alimentos. Trabaja con el Banco de Alimentos para la entrega de alimentos”, concluyó. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por