Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los granos argentinos siguen rumbo a Asia, pero se enfría el vínculo con China

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/07/2025 18:54

    Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones agroindustriales crecieron un 5% y llegaron a 93 países. Asia lidera el destino, aunque China pierde peso. REUTERS/Diego Vara Argentina despachó 48,4 millones de toneladas de granos, subproductos y aceites en la primera mitad de 2025. El dato representa un crecimiento interanual del 5%. La producción total de granos alcanzó 135,8 millones de toneladas, la segunda más alta en la historia del país. A ese impulso se sumó una reducción temporal de los derechos de exportación vigente durante buena parte del semestre. Los embarques llegaron a 93 países, con Asia como el principal continente receptor. Sin embargo, uno de sus principales socios mostró una merma significativa: China. La producción total de granos alcanzó 135,8 millones de toneladas, la segunda más alta en la historia del país. REUTERS/Adriano Machado Granos al alza, con trigo y maíz a la cabeza De enero a junio, los embarques de granos totalizaron 30 millones de toneladas, un 5% más que el año anterior. El trigo lideró el crecimiento con un salto del 46%, sumando 2,2 millones de toneladas adicionales. Esta recuperación se dio en un ciclo en el que la producción del cereal creció un 39% en términos interanuales. El maíz, en tanto, tuvo un incremento más leve: 1% interanual, es decir, unas 140.300 toneladas más. El alza se concentró en los meses de enero y febrero, antes del inicio de la actual campaña, que cerró con una caída del 8%. Por otro lado, la soja y el sorgo no acompañaron la tendencia: registraron caídas del 24% y 22% respectivamente en sus envíos. En el caso de la soja, parte de esa caída se explica por un aumento en la elaboración de subproductos. Subproductos y aceites en expansión Durante el primer semestre se exportaron 14,7 millones de toneladas de subproductos, 5% más que en el mismo período de 2024. Este crecimiento se debe principalmente a los pellets de soja, que subieron un 13% interanual, con 1,5 millones de toneladas adicionales. Los pellets de girasol, por su parte, crecieron un 44%, con un volumen extra de 201.300 toneladas. El segmento de aceites vegetales también mostró señales positivas: se despacharon 3,6 millones de toneladas, un 10% más. El aceite de soja creció un 13% interanual (348.200 toneladas más), mientras que el de girasol aumentó un 36%, sumando 141.000 toneladas respecto al primer semestre del año anterior. En total, el incremento en los embarques de aceites fue de 335.200 toneladas, comparado con los primeros seis meses de 2024. Asia lidera, pero China retrocede El informe, elaborado por Belén Maldonado y Julio Calzada del Departamento de Estudios de la Bolsa de Comercio de Rosario, remarcó que el 48% de los embarques tuvo como destino Asia, consolidando al continente como principal socio comercial para la agroindustria argentina. América quedó en segundo lugar con el 20%, seguida de África (18%), Europa (13%) y Oceanía (1%). Entre los destinos individuales, Vietnam se ubicó a la cabeza con 5,4 millones de toneladas importadas. Le siguió Arabia Saudita, con 3,4 millones, y luego Brasil, con 3,1 millones. En contraste, se evidenció una caída del 40% en los despachos hacia China, una baja considerable en relación con años anteriores. Fuente: BCR

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por