26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:43
» Radiosudamericana
Fecha: 25/07/2025 16:36
Viernes 25 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 16:20hs. del 25-07-2025 ECONOMÍA La medida, sugerida por los bancos semanas atrás, permite a las entidades obtener pesos en el día a cambio de títulos públicos. Llega tras el desarme de las LEFI y una semana de fuerte tensión cambiaria. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó esta semana una nueva herramienta para enfrentar la inestabilidad cambiaria: extendió la operatoria de una “ventanilla de liquidez inmediata”, que permite a los bancos venderle títulos públicos y obtener pesos con acreditación el mismo día. La medida comenzará a regir el lunes 28 de julio y replica uno de los mecanismos que las entidades financieras habían propuesto antes de la eliminación de las LEFI, instrumentos clave que se usaban para absorber pesos del sistema. La decisión se formalizó mediante la Comunicación B13021, fechada el 24 de julio, que modifica la normativa A7291. A partir de ahora, los bancos podrán realizar hasta tres operaciones diarias por título en horarios ampliados, una medida que llega tras una semana marcada por una fuerte suba del dólar oficial, que alcanzó los $1.300, impulsada por un excedente de pesos sin canalización. Seguir Leyendo: El sueldo a estatales provinciales se pagaría desde el 25 de julio Corrientes: el 25 de julio inicia el pago de sueldos para estatales El detonante de esta presión fue la desactivación abrupta de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que hasta el 10 de julio permitían a los bancos colocar fondos sin que eso computara como exposición al sector público. El retiro de este instrumento liberó unos $10 billones, provocando una baja abrupta de tasas y un desplazamiento de esos pesos al mercado cambiario. Frente a ese escenario, el Gobierno reaccionó con medidas urgentes: suba de tasas, reapertura de pases pasivos y una licitación fuera de cronograma. Pero el BCRA también respondió con una medida más estructural: un mecanismo permanente de liquidez para facilitar la salida de los bonos soberanos integrados en encajes bancarios. La herramienta había sido sugerida por las principales cámaras bancarias —ADEBA, ABA, ABAPPRA y ABE— en una carta enviada al BCRA alrededor del 14 de julio. En ella proponían, entre otros puntos, permitir el acceso a fondos líquidos hasta las 18 hs, con acreditación inmediata y contra garantía de títulos públicos. Según el esquema oficial, los bancos podrán ingresar órdenes en dos turnos: de 19:00 a 20:30 del día anterior, y de 8:30 a 9:30 del mismo día. Entre las 9:00 y las 10:00, el BCRA publica los precios de recompra, que serán los más bajos entre los disponibles, desincentivando arbitrajes pero dando certeza operativa. Un informe de la sociedad de Bolsa Cohen destacó que el precio de recompra se calcula como la tasa más alta entre el promedio operado y la de cierre del día anterior, más dos puntos porcentuales. La consultora Outlier consideró que esta ventanilla funciona como un “reemplazo” de las LEFI, y ayuda a estabilizar la liquidez sin modificar la exposición al Tesoro. Con esta medida, el BCRA intenta corregir una situación que el propio sistema financiero había advertido: la eliminación de las LEFI sin instrumentos alternativos podía generar un desequilibrio, como efectivamente ocurrió. La nueva ventanilla busca prevenir futuros episodios similares, ofreciendo una salida previsible y operativa para los bancos en tiempos de tensión monetaria.
Ver noticia original