26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:43
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 25/07/2025 16:03
El cuello de botella se había originado a mediados de 2023 por diversos factores: desde la falta de insumos importados para la fabricación, hasta la centralización del proceso en la Casa de la Moneda. La situación se agravó con el fuerte crecimiento en la venta de vehículos 0 km registrado en lo que va de 2024, que superó el 80% respecto al año anterior. Según datos oficiales, entre mayo y julio se entregaron casi 500.000 chapas, mientras que en el transcurso de agosto se distribuirán otras 432.000. En paralelo, se habilitó un nuevo sistema de seguimiento online: desde el 28 de julio, los ciudadanos pueden consultar el estado del trámite de su patente a través de la web oficial de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA). Además, se estableció que los registros deberán informar en un plazo máximo de 48 horas cuándo estarán disponibles las placas para cada trámite. También se notificará a las fuerzas de seguridad para que puedan realizar controles vehiculares con información actualizada. Una de las medidas más significativas adoptadas por el Gobierno fue la decisión de incorporar a un proveedor privado, Tönnjes Sudamericana S.A., en reemplazo exclusivo de la Casa de la Moneda, lo que permitió diversificar la producción y acelerar los tiempos. Esta modificación estructural forma parte del plan de reformas que impulsa la actual administración. Un alto funcionario del Ministerio explicó que el nuevo esquema de trabajo apunta también a evitar una repetición del problema: “la falta de planificación y la centralización en la producción generaron episodios recurrentes de demoras y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso. Hoy buscamos un sistema más ágil, moderno y previsible”. Durante la etapa más crítica del desabastecimiento, se tomaron medidas de emergencia como la extensión por 180 días de la validez de las patentes provisorias y la asignación de lotes reducidos a los registros del automotor. A eso se sumó la frustración de los usuarios, que adquirían vehículos y debían esperar semanas o incluso meses para obtener las placas definitivas. Ahora, con la proyección de regularizar el stock pendiente en el corto plazo, el Gobierno busca cerrar una etapa compleja y responder de forma eficaz a una demanda que sigue creciendo, en línea con la recuperación del mercado automotor y las necesidades de movilidad en todo el país. La disponibilidad regularizada de chapas representa, en este contexto, un paso clave para garantizar previsibilidad en el sistema registral y ofrecer una respuesta concreta a miles de ciudadanos que esperan completar el proceso de patentamiento de sus vehículos.
Ver noticia original