Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio, Pullaro y Llaryora con agenda común para fortalecer la educación

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 25/07/2025 15:20

    Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) encabezaron una nueva reunión de la Junta de Gobernadores de la Región Centro, donde delinearon una agenda de trabajo común enfocada en la educación, el empleo y la integración regional. Durante el encuentro, se presentó oficialmente la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), una iniciativa conjunta que busca medir con precisión el estado actual del sistema educativo en las tres provincias. Su objetivo es construir indicadores compartidos, evaluar políticas públicas existentes y diseñar estrategias que permitan mejorar la calidad educativa. “La educación y el trabajo son cuestiones fundamentales y prioridades para nuestros tres gobiernos”, aseguró Frigerio. Destacó que, frente a los preocupantes resultados en lengua y matemáticas, esta nueva agencia permitirá evaluar la eficacia de las políticas educativas. “Necesitamos saber dónde estamos para poder avanzar”, expresó. Además, subrayó la necesidad de prepararse ante el impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. “No hay salida si no mejoramos las oportunidades de empleo de calidad en el sector privado”, dijo, y llamó a anticiparse a los cambios que se vienen. Unidad regional y visión federal Frigerio también puso en valor la historia compartida entre las provincias de la Región Centro y llamó a profundizar el trabajo institucional conjunto: “Esto no puede ser un evento de dos veces al año. La Región Centro tiene que liderar políticas públicas y mostrar al país lo que podemos ser”. Asimismo, sostuvo que el éxito del Gobierno nacional también es clave para las provincias. “Si le va bien a la Nación, nos va bien a todos. Pero eso no impide que defendamos nuestros derechos y convicciones cuando haga falta”, aclaró. Por su parte, Pullaro apeló a la memoria histórica del federalismo argentino y destacó la importancia de un sistema educativo robusto, una política de seguridad eficiente y la eliminación de las retenciones al campo como puntos clave de la agenda común. También llamó a aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para mejorar el mundo del trabajo. Llaryora, en tanto, coincidió en que la región atraviesa una “pandemia educativa” y que la respuesta debe ser liderada por las provincias. Afirmó que “la Región se anima a liderar para garantizar educación de calidad a nuestros jóvenes”, y enfatizó la necesidad de avanzar en un programa productivo y de infraestructura ante el corrimiento del Estado nacional. Una agenda activa y multisectorial Durante la jornada, se presentaron también los primeros resultados del Observatorio de Trabajo e Inteligencia Artificial, y se firmaron acuerdos claves, como la creación de la Red de Agencias de Desarrollo Económico Local y la ratificación de una carta de intención con el Consejo de Desarrollo e Integración del Sur (CODESUL). Además, se reconocieron los 20 años de los Foros de la Sociedad Civil de la Región Centro y se presentaron las conclusiones del Primer Encuentro de Juventudes, reafirmando el compromiso de las provincias con el diálogo y la participación ciudadana. La Región Centro, que representa un 20% del sistema educativo argentino, cuenta con más de 11 mil escuelas, casi dos millones de estudiantes y más de 200 mil cargos docentes. La creación de la AREE es un paso concreto para consolidar un modelo regional de planificación y cooperación, con la educación y el trabajo como motores del desarrollo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por