26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:08
26/07/2025 09:01
26/07/2025 08:59
26/07/2025 08:58
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 25/07/2025 14:54
En una reunión comunitaria realizada en el Club Cosmos, funcionarios municipales y concejales del Bloque Justicialista se comprometieron a gestionar alternativas locales para facilitar el acceso a auditorías médicas exigidas por la Agencia Nacional de Discapacidad. Con una importante convocatoria de familias y referentes de la comunidad de personas con discapacidad, se llevó a cabo una reunión en el Club Cosmos de Federación con el objetivo de abordar una problemática que genera creciente preocupación: la realización de auditorías médicas en la ciudad de Chajarí para la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y para el control de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral. La reunión, organizada por vecinos y convocada por el padre de un joven con discapacidad, Luis Frutos, contó con la presencia de autoridades locales como la secretaria de Desarrollo Humano y Salud, Corina Rollano; el director de Salud, Carlos González; la directora del Hospital San José, Marita Urquiza; y los concejales del Bloque Justicialista Belén Gil, Claudio Gómez y Odalis Burna. Durante el encuentro, se expresó la inquietud de más de 700 familias que deberán trasladarse a Chajarí para someterse a las auditorías dispuestas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a cargo de profesionales médicos de PAMI. Si bien la comunidad no cuestiona la realización de dichas auditorías, sí remarca las dificultades logísticas y económicas que implica el traslado fuera de la ciudad, especialmente para personas con movilidad reducida o en situación de vulnerabilidad. En respuesta a esta problemática, Corina Rollano informó que se han iniciado gestiones ante autoridades nacionales. En particular, se destacó la comunicación con Santiago Nazan, Director de Despliegue Territorial y Acompañamiento de ANDIS y funcionario de PAMI, con el objetivo de evaluar alternativas más accesibles para los vecinos de Federación. Los funcionarios locales aseguraron que el intendente Ricardo Bravo incluirá este tema en su próxima agenda de gestión, con el propósito de poner a disposición espacios físicos en Federación para que las auditorías puedan realizarse en la propia ciudad, facilitando así el proceso de revisión médica y reduciendo la carga para las familias. Desde el municipio, se informó que los avances sobre esta gestión serán comunicados en los próximos días a través de los canales oficiales de comunicación institucional. La reunión dejó en evidencia la necesidad de una política de cercanía y sensibilidad frente a los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad y sus familias, quienes reclaman no sólo eficiencia en los procesos administrativos, sino también empatía y respuestas adaptadas a su realidad.
Ver noticia original