26/07/2025 09:01
26/07/2025 08:59
26/07/2025 08:58
26/07/2025 08:57
26/07/2025 08:54
26/07/2025 08:53
26/07/2025 08:52
26/07/2025 08:51
26/07/2025 08:51
26/07/2025 08:50
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/07/2025 14:43
Del 23 al 27 de julio, durante las vacaciones de invierno, El Cultural San Martín (Paraná 310) se convierte en el epicentro de Suiza Pop, un evento cultural pensado para infancias y adolescencias. Con entrada libre y gratuita, también habrá actividades adicionales en el Centro Cultural Recoleta y la Alianza Francesa. Impulsado por la Embajada de Suiza en Argentina, Suiza Pop es mucho más que un festival: es una invitación a descubrir la innovación suiza a través de la animación, los videojuegos, las artes visuales y la literatura infantil. Con una programación diversa que combina talleres, proyecciones, charlas y experiencias interactivas, el evento promete cinco días llenos de creatividad, inspiración y encuentro. ¿Por qué Suiza? Porque en 2024 volvió a ser reconocida como la economía más innovadora del mundo —por 14° año consecutivo— según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Esa capacidad para generar ideas nuevas se refleja en el corazón de este festival. Screenshot En esta edición, Suiza Pop trae invitados de lujo: Clémence Pun, del aclamado estudio Hélium (responsable de My Life as a Zucchini), llega a la Argentina para estrenar su nueva película Sauvages, liderar talleres de animación (incluyendo uno de stop-motion junto al estudio Moco) y participar de intercambios con la industria local. También participarán la artista visual Myriam Gämperli, la ilustradora colombiana Powerpaola, la venezolana Titihoon y el humorista argentino Gustavo Sala, con talleres especialmente diseñados para chicos y adolescentes. Para quienes sueñan con crear su propio videojuego, Aditya Deshpande —en representación del Swiss Game Center— dictará workshops diarios y gratuitos para aprender los secretos del desarrollo de videojuegos desde cero. Imagen provista por Suiza Pop Además, el festival ofrecerá 16 proyecciones que muestran lo mejor de la animación suiza contemporánea, incluyendo cortos del prestigioso festival Fantoche, películas infantiles para toda la familia, y una selección especial de talentos emergentes. Entre las funciones destacadas, se encuentra la remasterización de L’Histoire de Monsieur Vieux —basada en la obra del pionero Rodolphe Töpffer— con música en vivo a cargo de Axel Krygier. Con más de 10 talleres en agenda, Suiza Pop busca ser una experiencia participativa y formativa. Habrá masterclasses de animación, charlas con profesionales del sector, encuentros con editoriales suizas y argentinas, y espacios dedicados a la literatura infantil y la realidad virtual. Suiza Pop se enmarca dentro del Mes Suizo, que incluye también conciertos de jazz, exposiciones fotográficas y actividades en distintas ciudades del país para celebrar el Día Nacional Suizo. Es un proyecto a largo plazo que busca fortalecer los lazos culturales entre Suiza y Argentina, apostando a los nuevos lenguajes y formatos creativos. La cita es del 23 al 27 de julio, con entrada gratuita y una programación para disfrutar en familia o con amigos. Toda la información del cronograma del evento la encontrás en este enlace, y para más datos podés visitar las redes de El Cultural San Martín y la Embajada de Suiza en Argentina.
Ver noticia original