Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Salarios | Estatales, aumentos: Misiones, 5,1 % (jubilados, 6,1%) en dos tramos; nacionales, 7,5% en seis cuotas, más sumas fijas

    » Voxpopuli

    Fecha: 25/07/2025 13:11

    El gobernador de Misiones anunció en sus plataformas de redes sociales que, como ya es habitual, el último día hábil del mes se pagan haberes a activos y pasivos, esta vez con los aumentos «acordados». Vale la aclaración, porque si bien es un secreto a voces, es necesario destacarlo: Hacienda viene a las mesas con una propuesta y de ahí no se mueve, basándose en el sólido argumento de tener cuentas fiscales en orden para sostener sus compromisos al día. Algunos gremios más combativos, sobre todo una minoría docente, firma el «acuerdo» en disconformidad, pero, como sea, lo acepta tácitamente, en tanto sindicatos más afines como UPCN no muestra signo alguno de rechazo, que sí exhibe ATE, aunque la mayoría de las veces es solamente por vías mediáticas. Hay sectores que pese a tener convenios colectivos vigentes, muy distintos a los agentes de la administración pública, jamás son convocados a negociación alguna, tal el caso de más de un centenar de trabajadores de Prensa, que tiene un atraso salarial irrecuperable del 300 %. Lo cierto es que, como sea, los empleados públicos de Misiones siguen cobrando puntualmente como desde hace más de dos décadas. El tema de los salarios estatales nacionales (UPCN/ATE) es otro cantar, como se verá más adelante. En el posteo en sus cuentas (aquí se puede ver la de X), el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, señala: Informo que el jueves 31 de julio estarán acreditados los haberes de los trabajadores activos del Estado provincial y de los jubilados, pensionados y retirados del IPS, con los aumentos salariales correspondientes. Para los trabajadores activos, el incremento salarial totaliza un acumulado promedio del 5,1%, dividido en dos tramos: 2,5% correspondiente a los meses de julio y agosto más otro 2,5% correspondiente a septiembre y octubre. En el caso de jubilados, pensionados y retirados, el aumento será mayor, con un total acumulado del 6,1%, también en dos tramos como los activos. Informo que el jueves 31 de julio estarán acreditados los haberes de los trabajadores activos del Estado provincial y de los jubilados, pensionados y retirados del IPS, con los aumentos salariales correspondientes. Para los trabajadores activos, el incremento salarial totaliza… — Hugo Passalacqua (@passalacquaok) July 25, 2025 Ya en el terreno, se producirá lo siguiente: El 31 de julio, los activos verán mejorados sus haberes de junio con un incremento del 2,55% y otro tanto, sobre la misma base de junio, se registrará en el recibo de sueldo que se cobra a fines de septiembre, de manera que para ese entonces se completará el 5,1% anunciado. Con los jubilados pasará otro tanto: 3,05 % en julio y 3,05 en septiembre, de manera que así se redondeará el 6,1% establecido para mejorar los haberes de junio. Nacionales con aumento cuotas ínfimas y sumas fijas adicionales El Gobierno nacional anunció el miércoles 23 un nuevo acuerdo paritario con una suba del 7,52% para los empleados estatales, en un entendimiento que provocó cruces entre ATE y UPCN. UPCN aceptó la oferta salarial, que incluye aumentos mensuales en torno al 1,1 por ciento hasta noviembre, mientras ATE se manifestó en contra por considerarla «miserable e inaceptable», aunque finalmente firmó el acuerdo «en disconformidad». La oferta, según ATE, consiste en aumentos acumulativos de 1,3% para junio, julio y agosto; 1,2% en septiembre; 1,1% en octubre y 1,1% en noviembre, además de una suma fija de 25 mil pesos en junio, julio y agosto, mientras que en septiembre, octubre y noviembre la suma será de $20.000. «La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior», criticó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar. Aguiar dice que «es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad», además de señalar que las sumas fijas son «irrisorias» y «una extorsión» porque «no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento». «Es llamativo el cambio de estrategia: un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses», puntualizó el dirigente de ATE. Aguiar también cargó contra UPCN por haber aceptado la oferta, ya que «sigue siendo inentendible que exista otro sindicato que acepte semejante recorte en los sueldos de los empleados públicos». «Desde UPCN señalan que ATE Nacional falta a la verdad cuando afirma públicamente que no firma el acuerdo salarial. Aclaran que, en realidad, sí suscriben las actas paritarias, aunque dejando constancia de su disconformidad, con el objetivo de percibir el aporte solidario contemplado en el convenio colectivo de trabajo, el cual solo se cobra si se firma el acuerdo», señalaron. «Además, advierten que si ATE realmente tuviera el nivel de representatividad que dice tener, debería poder obtener mejores resultados en la negociación. Además en algunos sectores con Convenio colectivo propio y donde Ate tiene la mayoría del voto sindical, ha firmado acuerdos con los mismos porcentajes o incluso obteniendo menos incremento», agregaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por