26/07/2025 09:17
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:08
26/07/2025 09:01
26/07/2025 08:59
Parana » El Once Digital
Fecha: 25/07/2025 11:30
Este 25 de julio se cumplieron 21 años de la desaparición de Fernanda Aguirre en San Benito. Tenía 13 años cuando fue vista por última vez, un domingo de 2004, mientras se dirigía a buscar flores al puesto familiar frente al cementerio. El principal sospechoso, Miguel Ángel Lencina, fue detenido y luego hallado muerto en una celda de la comisaría quinta de Paraná. La causa conmocionó a Entre Ríos y tuvo amplia repercusión nacional. En diálogo con Elonce, Nadia Planiscek, directora de Asistencia a la Víctima del Delito del Ministerio de Justicia, expresó: “No se sabe nada hasta el día de hoy. El impacto en la salud mental de la familia es gravísimo”. Fernanda Aguirre tenía 13 años cuando desapareció Planiscek acompañó a la familia Aguirre desde el primer momento. “Fui parte del equipo desde que se creó la Dirección, en 2004, como respuesta a este y otros hechos. Acompañamos a muchas víctimas que no tenían contención ni respuestas judiciales”, relató. A 21 años de su desaparición, siguen buscando a Fernanda Aguirre Una herida que no cicatriza La funcionaria hizo hincapié en la incertidumbre que atraviesa a los familiares. “Esta incertidumbre de no saber qué pasó con ella es tremenda. No hay un responsable directo. La familia cree, como siempre sostuvo, que alguien debe saber”, afirmó. Uno de los nombres que sigue siendo parte del expediente es el de Mirta Analía Cháves, condenada como coautora del secuestro. “No sabemos si Fernanda está, si la llevaron... sinceramente no se sabe nada”, reiteró Planiscek. La familia mantiene viva la sospecha de que hubo más personas involucradas. Fernanda Aguirre tenía 13 años cuando desapareció El acompañamiento estatal se sostuvo incluso después del fallecimiento de la madre de Fernanda, en 2010. “Ella llevaba la voz cantante en el caso, pero lamentablemente se enfermó por el impacto emocional y murió. Desde entonces seguimos en contacto permanente con sus hermanos y su familia política”, detalló la entrevistada. A pesar del paso del tiempo, la búsqueda no se detiene. “La esperanza nunca se pierde. Yo también la siento como propia. Es imposible no tener esperanza cuando no hay nada que verifique o certifique que Fernanda no está acá”, sostuvo Planiscek. Para aportar datos, está habilitada la línea gratuita 0800-8888428. “Es una línea que sostengo yo misma. La tenemos activa para que cualquier dato, por mínimo que sea, pueda ser comunicado”, indicó. Además, informó que el Ministerio de Seguridad de la Nación actualizó recientemente la recompensa. “En 2024 se aumentó a 2 millones de pesos para quienes aporten datos certeros. Está publicado en las redes oficiales del Ministerio”, agregó. Silencio, miedo y protección Planiscek también recordó que hay herramientas para quienes teman aportar información. “Existe la Ley 25.764 de protección de testigos. No solo para imputados sino también para personas que puedan tener miedo por su seguridad. Hay resguardos legales y judiciales para eso”, aseguró. Para denuncias generales, también se encuentra habilitado el número 343-6220488, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de Entre Ríos. “Apelamos a romper el silencio. Siempre puede haber alguien que sepa, que escuchó, que piense, que pueda ayudar”, insistió. Finalmente, señaló que la investigación continúa abierta. “La causa sigue en el Juzgado de Instrucción Nº 6, con un incidente residual de búsqueda. El objetivo es claro: encontrar a Fernanda con vida”, concluyó.
Ver noticia original