Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adiós a “Armandito” en Paraná: “Quien lo conoció sabe lo generoso y buena persona que era”

    Parana » Ahora

    Fecha: 25/07/2025 11:24

    Florencia y Estefanía, sobrinas de Armando Ábrego, recordaron al joven que vivía en situación de calle en Paraná y fue encontrado sin vida el miércoles por la mañana en Avenida Almafuerte y Marangunich. “Se hizo querer por todo el mundo. Él no tenía nada pero de la nada que tenía, te daba. Él que lo conoce sabe lo generoso y buena persona que es”, indicaron. Este viernes, luego de que la Justicia entrega el cuerpo tras la autopsia en la Morgue de Oro Verde, familiares y amigos de “Armandito” realizaron una caravana de motos para brindarle un último adiós. Sus restos descansarán en el Cementerio Municipal de la capital entrerriana. “No me esperaba la noticia. El miércoles iba a venir a verlo. Yo lo veía bien, tenía toda una vida por delante y era un chico sano. Disfrutaba la vida y nunca le gustó estar entre cuatro paredes. Tenía millones de lugares para quedarse pero no quería, prefería andar solo”, agregó una de las sobrinas, en diálogo con Canal 9 Litoral. “Estuve el fin de semana con él, se quedó en mi casa. El domingo fue a la cancha de Patronato por última vez. Él era un pájaro libre, no lo iban a encerrar nunca. Quisiera recordarlo como una persona humilde y feliz. No tenemos nada malo para decir de él”, concluyeron. “Todos le prestaban la moto” La esquina congrega a cientos de jóvenes que construyeron allí un espacio para compartir aficiones. Por ejemplo, la música y las motos. En ese mundo, Armando se hizo conocido y comenzó a ocupar un rol: era quien se ofrecía a lavar los vehículos y limpiar toda la cuadra. Se sentía acompañado, importante, era parte de la movida nocturna paranaense en “El Hipo”. La decisión de una persona cambió su panorama. Un día, un momento particular en que comenzó a ayudarlo, a confiar en él, a hacerlo parte. Así contagió esa confianza. Sucedió con los comercios de la zona, quienes le permitían ingresar, resguardarse del frío, le daban comida y bebida. Lo hicieron sentir a gusto, en familia. Armando volvía a encontrar un espacio en el que preguntaban por él. Lo necesitaban. Se volvió una sensación entre quienes asisten cada noche a compartir un momento entre amigos. Le prestaban las motos, los autos y las camionetas. Armando sólo mostraba agradecimiento y ofrecía sus servicios de lavados. A veces por dinero, otras sólo lo hacía para que le permitieran estar cerca. No se sentía tan solo. No mirar al costado La problemática de vivir en la calle es multicausal. Por lo tanto, se requiere un trabajo minucioso y constante por parte de las autoridades si en verdad se busca una solución y no un placebo. No es rápido ni sencillo, pero no es otra cosa que urgente. El de Armando es el segundo caso en menos de un mes en la ciudad de Paraná. Con respecto a cada vecino, la reacción más adecuada pareciera ser la empatía. De todas las posibilidades que podrían haber llevado a una persona a vivir en la calle, lo que se impone y debería acaparar toda la atención es aquello más importante: necesita ayuda, y ahora. Con poco o mucho, siempre se puede tender una mano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por