26/07/2025 05:01
26/07/2025 05:00
26/07/2025 04:59
26/07/2025 04:57
26/07/2025 04:57
26/07/2025 04:57
26/07/2025 04:57
26/07/2025 04:56
26/07/2025 04:56
26/07/2025 04:56
Parana » AIM Digital
Fecha: 25/07/2025 07:32
Aunque en mayo hubo una leve mejora, los salarios registrados siguen por debajo del nivel que tenían en noviembre de 2023. Desde la asunción del nuevo gobierno, los ingresos de trabajadores y trabajadoras formales perdieron capacidad de compra, especialmente en el sector público. De acuerdo con datos oficiales, los salarios registrados —tanto del ámbito público como privado— aumentaron en mayo un 2,4 por ciento frente a una inflación del 1,5 por ciento. Esa mejora real del 0,8 por ciento interrumpe una racha de dos meses consecutivos de caída. Sin embargo, en términos acumulados, el poder adquisitivo continúa 5,5 por ciento por debajo del nivel previo al inicio de la actual gestión. El deterioro se explica en gran parte por la caída de los salarios del sector público, que desde diciembre registran una pérdida real del 14 por ciento. En el caso del sector privado registrado, la baja es más moderada: 0,7 por ciento. Según especialistas, la evolución de los salarios sigue siendo procíclica y está fuertemente ligada a la cantidad de horas trabajadas. El informe también señala que, desde 2017 —pico de los salarios reales—, todos los sectores experimentaron una merma en su poder adquisitivo. Los trabajadores del sector público son los más afectados, con una pérdida acumulada del 33 por ciento. Le siguen los privados no registrados (26,5 por ciento) y los privados registrados (20 por ciento). A futuro, los analistas proyectan una recuperación moderada si la inflación se mantiene controlada y las paritarias logran subas mensuales en torno al dos o tres por ciento. No obstante, persiste la incertidumbre sobre qué ocurrirá con los ingresos luego de las elecciones. Mientras tanto, el salario real continúa lejos de los niveles previos a la crisis y aún más del umbral alcanzado hace ocho años.
Ver noticia original