26/07/2025 04:24
26/07/2025 04:20
26/07/2025 04:20
26/07/2025 04:16
26/07/2025 04:16
26/07/2025 04:01
26/07/2025 04:01
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
Parana » AIM Digital
Fecha: 25/07/2025 07:30
Francisco Azcué (UCR) impulsó este jueves el cierre de Radio Ciudadana, la emisora pública de Concordia inaugurada en 2015 durante la gestión de Gustavo Bordet (PJ). La decisión se tomó con el respaldo del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y generó el rechazo del peronismo, que votó en contra de la medida. La ordenanza aprobada por mayoría de dos tercios en el Concejo Deliberante establece la derogación de la norma que creó la Comisión de Administración de la Radio Pública de Concordia (Carp), la liquidación de sus bienes y la redistribución del personal en otras áreas municipales. La emisora ya había perdido su autonomía en 2024, cuando el oficialismo intervino su gestión e intentó imponer una nueva línea editorial, resistida por el equipo periodístico. Aunque el oficialismo argumentó que se trata de una decisión vinculada al ajuste del gasto público, el momento elegido para avanzar con la medida —en la antesala del cierre de alianzas políticas rumbo a las elecciones nacionales— generó suspicacias. El tratamiento exprés del proyecto también fue motivo de cuestionamientos: fue ingresado a último momento, sin notificación previa a la oposición, y se votó minutos antes de que finalizara la programación matutina, impidiendo su difusión en vivo. El intendente Azcué justificó el cierre en el marco de “un importante proceso de reforma del Estado y reducción del gasto público en todas las reparticiones municipales”. En la radio trabajaban solo tres personas con planta permanente, mientras que otras 12 se desempeñaban bajo contratos temporarios o como monotributistas. Desde el gobierno se habló de “reubicar” al personal, aunque persisten las dudas sobre su continuidad laboral. Según datos difundidos por medios locales, el presupuesto anual de la emisora era de 150 millones de pesos, lo que representaba apenas el 0,16 por ciento del presupuesto total del municipio para 2025. Sin embargo, ese dato fue omitido por los concejales oficialistas durante el debate. En declaraciones previas, el intendente había calificado a la emisora como un espacio de “periodistas ensobrados”, lo que alimentó las denuncias de censura y persecución política por parte del personal afectado. Para los trabajadores, el cierre fue una decisión ideológica más que financiera, y marcaron su preocupación por la falta de garantías laborales tras la disolución del medio.
Ver noticia original