25/07/2025 22:54
25/07/2025 22:54
25/07/2025 22:54
25/07/2025 22:53
25/07/2025 22:52
25/07/2025 22:52
25/07/2025 22:51
25/07/2025 22:51
25/07/2025 22:51
25/07/2025 22:51
» El Santafesino
Fecha: 25/07/2025 01:10
El intendente Juan Pablo Poletti rubricó el acuerdo, el cual está enmarcado en el Plan de Regularización Dominial, que permitirá avanzar en la formalización de asentamientos urbanos informales y garantizará la seguridad jurídica de cientos de familias santafesinas. Facebook Twitter WhatsApp La municipalidad y el Colegio de Profesionales de la Agrimensura firmaron un nuevo convenio con fines sociales y colaborativos en el marco del Plan de Regularización Dominial. Este acuerdo es fundamental para el ordenamiento territorial de la ciudad y la regularización parcelaria de asentamientos urbanos informales ubicados en propiedades municipales. Además, da continuidad al trabajo conjunto iniciado en 2020 con el fin social marcado. Este trabajo colaborativo, que ya ha permitido la generación de aproximadamente 400 parcelas para su posterior regularización dominial en zonas como los barrios Marcos Bobbio, Loyola y Barranquitas Sur, se centra en la elaboración de los planos de mensura necesarios. La municipalidad encomienda estas tareas al Colegio de Agrimensores, quien asigna los trabajos a los profesionales matriculados. Gracias a este nuevo convenio se podrá continuar de forma inmediata con las mensuras pendientes en zonas claves como Barranquitas Oeste, Estanislao López, San Agustín y San José, proyectando la generación de más de 280 nuevas parcelas. La mecánica de este acuerdo es similar al ya existente con el Colegio de Escribanos, pero enfocado específicamente en la realización de los planos de mensura, paso esencial para la posterior regularización dominial de las propiedades. Cada vez más escrituras Cabe recordar que el Plan de Regularización Dominial está generando un gran impacto social en la capital provincial, dado que desde sus inicios en 2009 se ha consolidado como una de las políticas públicas más consistentes llevadas adelante por la municipalidad. Su objetivo es brindar a familias en situación de vulnerabilidad social, que habitan terrenos de jurisdicción estatal, la posibilidad de acceder a las escrituras propietarias de sus hogares. Este programa, que ya lleva más de 15 años en implementación, ha logrado una continuidad ininterrumpida, lo que demuestra su importancia para la sociedad santafesina. “Las cosas que están bien hay que continuarlas y potenciarlas”, afirmó el intendente Poletti, subrayando que el plan asegura que las familias no pierdan la tierra que han construido con tanto esfuerzo. A su vez, vale remarcar que estas políticas de Estado responden a una deuda con los vecinos, garantizando su derecho a la vivienda. El Plan de Regularización Dominial ha alcanzado un avance de más del 70% en todo el territorio municipal. Barrios como Barranquitas Oeste, Villa del Parque, Santa Rosa de Lima, Roque Sáenz Peña y Estanislao López muestran un progreso significativo, con un promedio del 84% de los lotes ya formalizados. Actualmente, todas las familias que viven en terrenos municipales han accedido al programa, con un total de 6.500 escrituras ya entregadas.
Ver noticia original