25/07/2025 23:01
25/07/2025 23:01
25/07/2025 22:59
25/07/2025 22:58
25/07/2025 22:58
25/07/2025 22:57
25/07/2025 22:57
25/07/2025 22:56
25/07/2025 22:56
25/07/2025 22:56
Parana » Informe Digital
Fecha: 25/07/2025 00:36
Tras más de un año acumulando solicitudes que no podían ser atendidas al ritmo habitual y de cambiar la provisión de chapas patentes de la Casa de la Moneda a una empresa privada, en los próximos 40 días podría normalizarse el sistema de entrega de chapas en todo el país. Fuentes del Ministerio de Justicia de la Nación confirmaron a Infobae este jueves que ya se entregaron medio millón de placas en los últimos dos meses. “Entre mayo y julio se entregaron casi 500.000 chapas, y en agosto se distribuirán otras 432.000. Desde el 28 de julio, los registros deben informar, en un plazo máximo de 48 horas, cuándo están disponibles las patentes. Además, desde esa fecha, los ciudadanos podrán consultar el estado de su chapa en la web oficial de la DNRPA. También se informará a las fuerzas de seguridad para facilitar los controles vehiculares”, afirmó un alto funcionario del ministerio. Estos datos fueron revelados por primera vez desde el área que supervisa el sistema de Registros del Automotor y confirman que el total de patentes pendientes de entrega supera las 900.000 chapas. Paralelamente, el gobierno implementará un sistema que permitirá a los titulares de vehículos consultar en la web oficial de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) el estado de sus trámites de patentes. Este nuevo esquema también busca prevenir una posible repetición de problemas observados en el pasado, cuando “la falta de planificación y previsión, sumada a la centralización de la producción, generaban episodios recurrentes de demoras y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso”, explicó el funcionario. El inicio de todo Como ha informado este medio, el retraso en la provisión de matrículas no es un fenómeno reciente, sino que se arrastra desde mediados de 2023. Sin embargo, el aumento de las ventas de autos 0 km en el último año acentuó aún más la situación, con cifras oficiales que superan el 80% de las operaciones de 2024. La escasez de patentes comenzó con la falta de insumos esenciales para la producción de chapas, consecuencia directa de las restricciones impuestas durante el gobierno de Alberto Fernández en relación a la importación de materiales vitales para la fabricación de estos elementos registrales. Esta decisión se mantuvo por más de seis meses, lo que resultó en una parálisis de la producción y, posteriormente, en las demoras en la entrega a los usuarios. Además, la fabricación de chapas estaba exclusivamente a cargo de la Casa de Moneda, un proveedor estatal. Sin embargo, las reformas estructurales implementadas por el gobierno actual permitieron la participación de empresas privadas, diversificando así la oferta y dinamizando la capacidad de producción. Actualmente, la empresa Tonnjes Sudamericana S.A. es la encargada de fabricar las placas metálicas. El aumento en las ventas de autos 0 km fue el tercer factor que impactó fuertemente en la escasez de patentes, llevando a decisiones como la limitación de lotes por cada dependencia del Registro de la Propiedad del Automotor y la extensión de la validez de las matrículas provisorias por un plazo de 180 días. Las autoridades son conscientes de la importancia de cumplir con los compromisos asumidos y responder a la creciente demanda de los usuarios, alineándose con el desarrollo del mercado automotor y las necesidades de movilidad en todo el país. La regularización en la disponibilidad de chapas patentes representa un paso crucial en este sentido, tras meses de incertidumbre para quienes adquirían un vehículo y debían enfrentar demoras en la obtención de sus patentes.
Ver noticia original