25/07/2025 21:44
25/07/2025 21:44
25/07/2025 21:44
25/07/2025 21:44
25/07/2025 21:43
25/07/2025 21:43
25/07/2025 21:43
25/07/2025 21:43
25/07/2025 21:42
25/07/2025 21:41
Parana » Informe Digital
Fecha: 24/07/2025 23:31
Tres de los gobernadores de la región centro del país se reunieron este jueves en Córdoba y coincidieron en avanzar con un reclamo hacia el Gobierno en materia de fondos por coparticipación. Sin embargo, hubo un contrapunto respecto al reclamo unilateral que comunicó Santa Fe respecto a la quita de las retenciones al campo que, se prevé, anunciará Javier Milei este sábado en la inauguración de la Exposición Rural. El comunicado que difundió el gobierno de Maximiliano Pullaro generó sorpresa especialmente en la administración entrerriana, que se desmarcó de ese reclamo específico y dio a conocer otro texto, mucho más conciliador, poniendo énfasis en lo educativo. El texto enviado por los santafesinos incluyó también al cordobés Martín Llaryora y al entrerriano Rogelio Frigerio en el reclamo respecto a las retenciones. Sin embargo, el único que habló públicamente del tema campo fue Pullaro. “Sentimos que desde el Gobierno Nacional se insiste en meterle la mano al campo. Por eso, pedimos que se terminen las retenciones, no queremos una rebaja ni un recorte temporal. Esos recursos se los lleva la Nación y no vuelven en rutas, energía ni servicios. Cada vez hay más recortes, pero las provincias seguimos haciéndonos cargo”, enfatizó el gobernador de origen radical. Necesitamos que se eliminen las retenciones al campo. Este reclamo es central y urgente: las provincias del interior productivo no podemos seguir sosteniendo solas un modelo de país porteñocéntrico. Hace casi dos años que venimos trabajando en la Región Centro junto a… pic.twitter.com/antcW3RhvW — Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) July 24, 2025 Completamente distinto fue el comunicado que firmaron en Entre Ríos; en los hechos, mucho más medido y evitando confrontar. Además de resaltar el trabajo en temas vinculados a educación, la administración Frigerio le transmitió un gesto a Javier Milei. En el texto, Frigerio dice que a las provincias “también nos une la convicción de que queremos y necesitamos que al gobierno nacional le vaya bien. En lo que esté a nuestro alcance vamos a trabajar y ayudar para que así suceda”. Y finaliza: “Si le va bien al gobierno nacional, le va también bien a las provincias”. Fuentes entrerrianas consideraron inoportuno el mensaje de Santa Fe, sobre todo por el momento en el que se da, cuando el Gobierno está a punto de, como mínimo, bajar las retenciones, y en medio de negociaciones a nivel parlamentario. Un mensaje de tono intermedio compartió Llaryora en sus redes sociales. “Somos tres gobernadores de partidos políticos distintos que demostramos que es posible trabajar juntos, sin gritos, sin peleas, sin agravios. Si en la Capital y en el resto del país se imitara esta forma de diálogo y cooperación, seguramente nos iría mucho mejor”, destacó el gobernador cordobés. No obstante, también resaltó su apoyo hacia la gestión nacional. “Vamos a seguir acompañando todas las medidas necesarias para que nuestro país recupere la estabilidad macroeconómica y logre reducir la inflación”, reflexionó. En la #RegiónCentro somos tres gobernadores de partidos políticos distintos que demostramos que es posible trabajar juntos, sin gritos, sin peleas, sin agravios. Si en la Capital y en el resto del país se imitara esta forma de diálogo y cooperación, seguramente nos iría mucho… pic.twitter.com/mujAXiaq9J — Martín Llaryora (@MartinLlaryora) July 24, 2025 Los tres gobernadores, en línea con la mayoría de los mandatarios provinciales, firmaron en paralelo hace un mes dos proyectos de ley en los que reclaman al Gobierno mayores recursos por coparticipación, sobre todo en lo relativo al reparto de ATN y al impuesto a los combustibles. Ambos pasaron el filtro del Senado y tienen media sanción para convertirse en ley en Diputados, después del receso de invierno. El costo fiscal que tendrían esos cambios, según las provincias, se estima en 0,11 punto del PBI, aunque el Gobierno dice que el impacto económico es mayor. Por eso, Javier Milei los vetará. El Presidente fue durísimo en su momento con las provincias, al plantear que “quieren destruir al Gobierno”. El análisis que hizo Milei fue muy crudo respecto a los jefes provinciales. “La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7% y el 8% en términos reales. Partieron de una situación de equilibrio y están recibiendo un montón de recursos. Si partieron de una situación de equilibrio, crece un 8% en términos reales. Quieren destruir al Gobierno Nacional. Sí, obvio. Lo que prueba es que lo que se hizo en los últimos años estaba todo mal. Era un negocio para los del partido del Estado, independientemente el color que tengan, son todos del partido del Estado”, lanzó Milei.
Ver noticia original