25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:46
25/07/2025 21:46
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:44
25/07/2025 21:44
25/07/2025 21:44
» Ceres Diario
Fecha: 24/07/2025 21:20
Si bien en Ceres se discute la posibilidad de pedir la emergencia sanitaria, en la provincia está sancionada con fuerza de Ley hasta junio del 2026. La mala atención de algunos médicos en el Hospital de Ceres que derivó en la muerte de Jairo, un niño de casi dos años, encendió preocupación en diferentes sectores, tal es así que el Concejo Deliberante mantendrá una Reunión con médicos experimentados como Damonte y Carnielli, también participarán Directivos del Hospital. La intención es buscar soluciones a la situación de la salud pública y privada que se encuentra en crisis en nuestra ciudad. En tanto desde las autoridades del Hospital como desde el Ministerio de Salud todavía no tomaron medidas para que hechos como el de jairo no vuelvan a suceder. la gente se sigue quejando de la mala atención. El último mensaje que nos mandó una madre preocupada fue este jueves cuando decidió llevar a sus dos hijas a Sunchales porque no lograba que un pediatra del hospital la atienda. «Bueno amigos. Quiero agradecerles a todos por acompañarnos. A mi hija le hicieron una placa (en Sunchales) y gracias a Dios no fue tan grave. la nena tiene bronquitis y uno de sus pulmones está más afectado que el otro por eso los dolores. Le cambiaron la medicación porque la que le habían dado los médicos de Ceres no era apta para su edad, ni para el cuadro que presentaba, además fue medicada sin ningún estudio previo. Gracias a Dios esta bien. Se salvó de una internación. En cuanto a mi otra hija está bien y también le cambiaron la medicación. La verdad que en cuanto a salud estamos muy mal. Las nenas estaban mal medicadas. Si yo no tomaba la decisión de venirme (Sunchales). La historia iba a ser otra.» relató esta Mamá En un comunicado de prensa el Bloque de la UCR explica sobre la Reunión. Emergencia provincial: El Gobierno de Santa Fe oficializó el 10 de julio la prórroga de la Ley N° 14.241 de Emergencia Social, Educativa y Sanitaria, a través del Decreto 1453/2025, publicado en el Boletín Oficial. La particularidad de la norma es que lleva la firma de la vicegobernadora Gisela Scaglia. El decreto también fue refrendado por el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, y dispone la promulgación de la ley votada por la Legislatura provincial el pasado 3 de julio, que extiende la emergencia por el plazo de un año a partir del 23 de junio de 2025. “Promúlgase como Ley del Estado, insértese en el Registro General de Leyes con el sello oficial, publíquese en el Boletín Oficial, cúmplase por todos a quienes corresponde observarla y hacerla observar”, indica el texto firmado por Scaglia. La prórroga fue aprobada en la Legislatura con 31 votos positivos, 9 negativos y 4 abstenciones, y tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación, la salud, la seguridad alimentaria, y fortalecer las estructuras de promoción y protección de derechos en un contexto de alta criticidad social. Facultades ampliadas para el Ejecutivo El nuevo marco legal le otorga al Poder Ejecutivo provincial la posibilidad de disponer una nueva prórroga por otro año adicional, aunque esta deberá estar fundada en un informe detallado sobre la situación social vigente, que justifique si se mantienen las causas que motivaron la declaración de emergencia. En este contexto, la normativa ordena al Ejecutivo fortalecer políticas públicas de pre-egreso para adolescentes que se encuentran bajo medidas de protección excepcionales y que están próximos a cumplir la mayoría de edad. También se establece que se deberá evaluar el rediseño de los equipos territoriales de salud mental, con el objetivo de adecuarlos a las necesidades actuales de la población y garantizar el acceso a insumos, medicamentos y tratamientos vinculados a la salud sexual y reproductiva, respetando las normativas nacionales y provinciales. A su vez, el decreto insta al Poder Ejecutivo a generar estrategias para promover el derecho a la educación, mejorar las condiciones de trabajo de los docentes, y fortalecer los equipos socioeducativos y de convivencia en todo el territorio provincial. Se establece la prioridad de fortalecer las escuelas técnicas de gestión estatal, con mejoras en el equipamiento, insumos para talleres y laboratorios, y acceso a conectividad adecuada como herramienta fundamental para el aprendizaje. Con esta prórroga, la gestión de Maximiliano Pullaro busca dar continuidad a un régimen especial que permite tomar decisiones excepcionales para enfrentar el deterioro de los indicadores sociales, en un escenario nacional marcado por el ajuste y la reducción de transferencias.
Ver noticia original