25/07/2025 21:37
25/07/2025 21:36
25/07/2025 21:36
25/07/2025 21:36
25/07/2025 21:36
25/07/2025 21:35
25/07/2025 21:35
25/07/2025 21:35
25/07/2025 21:35
25/07/2025 21:35
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 24/07/2025 21:09
En el marco del escándalo por presuntas irregularidades en la provisión de alimentos a comedores escolares de Concordia, el director de Comedores de la provincia, Lautaro Azalini, denunció que al menos uno de los comercios sancionados habría intentado seguir operando de forma encubierta, cambiando su nombre comercial. En diálogo con Diario Río Uruguay, Azalini explicó que durante las vacaciones de invierno se avanzó en la reorganización del sistema de proveedores en el departamento Concordia, mientras continúa la investigación judicial a cargo de la fiscal Daniela Montangie y con el acompañamiento de la Fiscalía de Estado. Proveedores bajo la lupa "Seguimos auditando a los comercios que creemos involucrados o donde hay inconsistencias, y que están bajo análisis judicial", señaló el funcionario. En ese contexto, reveló que “algunos proveedores aceptaron la suspensión temporal sin inconvenientes, pero otros han intentado seguir vendiendo a las escuelas, cambiando razones sociales o llamando directamente para decir que todo era mentira”. Azalini mencionó el caso concreto de un comercio de Villa Zorraquín, en Concordia, que "cambió de nombre y buscó la manera de seguir estando. Incluso se comunicaron con escuelas para decir que iban a seguir vendiendo, pero utilizando otro nombre". Advertencias y medidas “Detectamos esta maniobra e inmediatamente enviamos las notas correspondientes a Sidecreer para que no se habilite nuevamente a ese proveedor, que de manera burda quiso lavar su imagen para seguir operando como si nada”, remarcó. El funcionario aclaró que “hay un proceso abierto y vamos a seguir tomando todas las decisiones necesarias. Si hace falta realizar denuncias puntuales contra algún proveedor, también lo haremos”. Concordia es el epicentro de una causa judicial que investiga el uso irregular de fondos públicos en comedores escolares, con la presunta complicidad de funcionarios y empresarios. La causa continúa avanzando con nuevas pruebas y declaraciones.
Ver noticia original