25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 24/07/2025 20:12
En el marco de la visita a Chajarí que realizó a principios de esta semana el gobernador Rogelio Frigerio, los vecinos de la zona Norte de la ciudad, a través de su consejo vecinal, le hicieron llegar una nota donde exponen un viejo reclamo por el traslado de las piletas de decantación de líquidos cloacales. La nota fue recibida por la secretaria del primer mandatario entrerriano. Carolina Tisocco, presidente de la comisión, contó que en 2017 llegó al barrio a través del plan de viviendas del IAPV que incluyó a los docentes, profesión que ejerce. En diálogo con RADIO CHAJARI recordó que desde entonces tiene registro de los malos olores. En la nota dirigida a Frigerio, piden que el gobierno provincial se involucre en la búsqueda de una solución a la problemática que los aqueja. “(…) queremos expresar nuestro sincero agradecimiento por su visita a nuestra ciudad. Su presencia nos brinda esperanza y renueva nuestro compromiso para trabajar junto a las autoridades en la búsqueda de soluciones concretas”, inicia la carta. “Sin embargo, nos vemos en la obligación de plantear con firmeza y urgencia una situación que afecta gravemente la calidad de vida de cientos de familias en la zona norte: el mal funcionamiento de las piletas de decantación de líquidos cloacales. Estas instalaciones, construidas hace más de 25 años en una zona entonces despoblada, hoy están rodeadas de barrios en crecimiento, instituciones deportivas y espacios recreativos donde niños y jóvenes realizan actividades al aire libre. Lejos de cumplir su función, las piletas generan olores nauseabundos que impregnan nuestras casas, patios y plazas, obligándonos a vivir con ventanas cerradas y renunciando al disfrute de nuestros espacios. Este problema no es nuevo; desde hace más de cinco años, los vecinos hemos presentado notas, solicitado reuniones y elevado reclamos al municipio, sin recibir soluciones efectivas”, detallan. En la misma aluden a un informe técnico que describe las fallas del sistema biológico de tratamiento y resaltan que “las piletas, que no funcionan correctamente, vierten efluentes parcialmente tratados al arroyo cercano, afectando también el río Mocoretá y representando un peligro ambiental”. “A pesar de promesas municipales de traslado, como se mencionó en nuestra reunión con el intendente el 29 de junio de 2022, y de gestiones ante el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento en 2021, no hemos visto avances concretos. Las piletas, obsoletas y mal ubicadas, son una amenaza para la salud pública y un obstáculo para el desarrollo sostenible de Chajarí. Por ello, solicitamos con carácter de urgencia: La intervención inmediata de la provincia para garantizar el correcto funcionamiento de las piletas actuales, mediante la contratación de profesionales idóneos que supervisen el sistema biológico, aseguren la presencia de oxígeno y mitiguen los olores. El impulso de un plan definitivo para el traslado de las piletas a una ubicación adecuada, acompañado de un cronograma claro y financiamiento asegurado. La realización de estudios ambientales actualizados para evaluar el impacto de las piletas en la salud y el medio ambiente, especialmente en el arroyo y el río Mocoretá. Señor Gobernador, los vecinos de la zona norte merecemos vivir en un ambiente sano, respirar aire limpio y disfrutar de nuestros hogares sin la constante amenaza de olores insoportables y riesgos para nuestra salud. Confiamos en su compromiso para abordar esta problemática con la celeridad que requiere y en su capacidad para coordinar acciones con el municipio y organismos nacionales. Quedamos a disposición para brindar más información o colaborar en lo que sea necesario”, se explayan los vecinos. “Hoy no hay olor, pero el lunes por la noche era tremendo. No se puede abrir las ventanas ni estar afuera. Hay by pass (para descargar aguas residuales) cuyo crudo va al arroyo. No es de los vecinos porque están conectados a la red cloacal”, indicó Tisocco. Admitió que es una obra millonaria que tenía posibilidad de llevarse adelante mediante el ENOHSA, organismo que hoy ya no existe, por cuanto se hace difícil obtener el financiamiento para la misma. “(…) Hubo varias reuniones, en todas se prometió trasladarlas (…) luego vino el cambio de gobierno”, agregó. En ese sentido, mencionó que desde el municipio se adquirió un predio para concretar ese traslada a más de mil metros del lugar actual. Por último, consideró que “la solución es el traslado de la laguna y hacer una planta de tratamiento (…) Esto es una problemática para toda la ciudad, acá viene todo lo de la ciudad, esos by pass no son solo de acá”, enfatizó la representante de los vecinos de la zona Norte.
Ver noticia original