Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amplia agenda en el Concejo de Concordia: Radio Pública, Consumidores y Obras viales marcaron la sesión del jueves

    Concordia » cndigital.

    Fecha: 24/07/2025 19:51

    Entre las aprobaciones más destacadas, la viceintendente Reta de Urquiza hizo hincapié en la derogación de la Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia (CARP), una nueva ordenanza en defensa de los derechos del consumidor, y la facultad otorgada al Ejecutivo para realizar compra directa de materiales para pavimentación y bacheo. En total, se trataron y aprobaron la mayoría de los treinta y nueve expedientes ingresados. La Radio Pública, en manos del Ejecutivo Municipal Una de las decisiones más significativas fue la derogación de la Ordenanza que creaba la Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia (CARP). Según explicó Reta de Urquiza, "su objetivo original era convocar a concurso y organizar los horarios de la radio, pero la verdad es que no se pudo concretar. No hubo voluntad de parte de los programas existentes y hubo una gran dificultad para adaptar la radio a lo que se pretendía con esa ordenanza", señaló la viceintendente. Con esta derogación, impulsada por el Departamento Ejecutivo y proyecto presentado por el concejal Dr. Felipe Sastre, todos los bienes y el personal de la emisora pasan a depender directamente del municipio. El Ejecutivo será ahora el encargado de evaluar y definir los próximos pasos para la gestión y funcionamiento de este importante medio local. Nuevas herramientas para la Defensa del Consumidor En pos de fortalecer los derechos de los ciudadanos, el Concejo aprobó una ordenanza fundamental para la defensa de los consumidores. Propuesta por la concejal Eliana Lagraña, en conjunto con el área municipal de Defensa del Consumidor, el Centro de Comercio e Industria entre otras dependencias, la normativa establece la obligación de colocar cartelería específica en los comercios. Esta señalética informará a los ciudadanos "cómo y dónde expresar sus quejas o reclamos", explicó Reta de Urquiza, calificándolo como "un avance en ese sentido". Si bien la medida es de aplicación general, se estableció una reglamentación abierta para que "los pequeños comercios puedan estar exentos de la obligatoriedad de tener un libro de quejas y de pronto dejar a mano toda la información relacionada con los distintos organismos de Defensa del Consumidor", buscando un equilibrio justo. Congelamiento de haberes y Agilización en obras viales En materia de administración pública y finanzas, el cuerpo legislativo ratificó por unanimidad el congelamiento de haberes para todos los funcionarios políticos desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre, adhiriéndose formalmente a un decreto del Departamento Ejecutivo. Además, se facultó al Ejecutivo para realizar compra directa por excepción de materiales para pavimentación y bacheo de calles. La viceintendente Reta de Urquiza aclaró que este procedimiento no implica ineficiencia, sino una búsqueda de agilidad y transparencia. "La compra directa, en este caso, prevé un concurso de precios", explicó, señalando que los pocos proveedores de asfalto suelen eludir las licitaciones iniciales para luego encarecer los productos. La medida busca "optimizar los tiempos y recursos" y "hacer más eficiente el procedimiento administrativo" para mejorar rápidamente la infraestructura vial de la ciudad, un reclamo constante de los vecinos. Reta de Urquiza aprovechó para responder a las críticas del bloque justicialista, contrastando la medida con las prolongadas emergencias viales de gestiones anteriores. "Creo que no es una ineficiencia", sostuvo Reta de Urquiza, respaldando lo expresado por el concejal Felipe Sastre. "En el gobierno anterior pasamos prácticamente los ocho años con la emergencia vial, la cual nosotros como concejales de la oposición acompañamos porque Concordia había sufrido una inundación y las calles estaban muy dañadas. Pero después esa emergencia vial se fue prorrogando, prorrogando, cuestión que duró prácticamente los ocho años de gobierno". La viceintendente recordó que "la emergencia es lo que habilita la compra directa". Argumentó que, si bien en el año y siete meses de la actual gestión se ha utilizado el procedimiento administrativo de licitaciones, "se termina en una compra directa porque los proveedores son muy pocos y, en definitiva, todo este proceso se alarga y termina en detrimento del municipio porque se terminan aumentando los precios". Concluyó afirmando que la ordenanza aprobada busca precisamente lo contrario: "En realidad, lo que venimos a hacer ahora es justamente hacer más eficiente el procedimiento administrativo". La sesión también dejó aprobaciones de Interés Municipal, Educativo y Cultural: Curso de Inmunizaciones "Hablemos un mismo idioma": Iniciativa de la concejal Celeste Fuscado, este curso que se desarrolla de marzo a septiembre, fue destacado por su aporte a la salud pública. Exposición "Mujeres Entrerrianas": Se otorgó un agradecimiento al Museo Provincial de la Imagen por esta exposición. Fernando González, coordinador del museo, presente en la sesión, enfatizó que la obra es "parte del patrimonio provincial" y refleja a la mujer en distintas épocas. Aniversario de la UADER: Se reconoció el 25º aniversario de la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y sus 20 años de presencia en Concordia, con una jornada conmemorativa prevista para el 1º de agosto. Homenajes La sesión también fue espacio para que los ediles expresaran diversas preocupaciones y homenajes: Los concejales Cr. Pablo Bovino y Dr. Guillermo Satalía Méndez manifestaron su inquietud por el Decreto Nacional 426/2025, que afecta a organismos como el INTA, subrayando la importancia del INTA Concordia para la región de Salto Grande. Celeste Fuscado y Guillermo Satalía Méndez coincidieron en su rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, destacando la reciente marcha de vecinos de Concordia a Buenos Aires para visibilizar la problemática. El concejal Dr. Felipe Sastre hizo un llamado al Partido Justicialista de Entre Ríos a alcanzar acuerdos internos, evitando "herramientas lamentables" como las vistas en el cierre de listas en Buenos Aires, ante la ausencia de internas partidarias en la provincia. La próxima convocatoria del Concejo Deliberante abordará los expedientes restantes de esta nutrida sesión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por