25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:00
25/07/2025 22:00
25/07/2025 22:00
» Comercio y Justicia
Fecha: 24/07/2025 19:16
El Presidente participará de la inauguración de la Rural en Palermo. En principio, la reducción alcanzaría a la carne de novillo. No obstante, también se espera una medida para algunos granos. Sólo para la carne, el costo fiscal sería de US$200 millones anuales El presidente Javier Milei prepara un anunció de baja en las retenciones agropecuarias, medida que se conocerá este sábado, cuando se produzca la inauguración oficial de la 137 Exposición Rural de Palermo. Según trascendió desde diferentes sectores, el jefe de Estado ya definió esa decisión, y que el anuncio formal lo hará al pronunciar su discurso, con el objetivo de darle una señal al campo y ratificarle que constituye una de las piedras angulares del modelo libertario. “Se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo. Sería un gesto para un sector, que además representa un bajo costo fiscal: menos de US$200 millones por año”, dijo Marcos Pereda, vicepresidente de la Rural. El directivo aclaró, además, que los hombres de campo están esperando “novedades para los granos, porque ahí está el gran freno para el sector”. Antes del esperado discurso, Milei ingresará al predio de Palermo a toda pompa, a bordo del tradicional auto descapotable. Será la primera vez en este siglo que un jefe de Estado cumpla el rito de entrar por la puerta grande a la tradicional Exposición. Otra novedad es que Milei no ingresará solo a la pista central de la Exposición Rural: lo hará acompañado por su hermana Karina, la secretaria general de la Presidencia, y por el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien considera el “mejor de la historia”. El año pasado, tanto Karina como Caputo habían llegado al palco principal por la entrada que da a la calle Juncal. Entre el 27 de enero y el 30 de junio de este año, el Gobierno redujo las retenciones de manera temporal. La soja, por ejemplo, pasó de tributar 33 a 26%, el maíz, el trigo y la cebada de 12 a 9,5% y el girasol de 7 a 5,5%. Ahora, puede haber novedades claves para el sector que genera una importante cantidad de divisas para la Argentina. Expectativa La expectativa en el agro sobre una medida tributaria permanente y no transitoria como fue la rebaja temporal de retenciones para los granos y que terminó a fines de junio volvió a estar en la primera línea de discusión entre los productores en el contexto de exposición en la Rural y con una fuerte presencia política del Gobierno nacional a lo largo de estos días. El propio Milei se reunió la semana pasada con la Mesa de Enlace. En ese encuentro el jefe de Estado aseguró que las retenciones están “en la mira” del Poder Ejecutivo para poder concretar rebajas de alícuotas, pero que la situación fiscal aún no le permitía a la Casa Rosada apurar ese tipo de medidas. En las últimas horas volvieron a arreciar las versiones y trascendidos sobre una señal tributaria desde el Gobierno al campo y las retenciones fueron materia de especulación. Se habló, incluso, de un Bopreal específico para los productores agropecuarios. Es decir, que el Banco Central extienda la posibilidad de suscribir a esos títulos en dólares emitidos por la autoridad monetaria hacia los productores que hayan pagado retenciones en estos años. La idea, que forma parte de las propuestas surgidas desde el propio sector agroexportador, fue descartada sin embargo por fuentes oficiales.
Ver noticia original