25/07/2025 21:54
25/07/2025 21:53
25/07/2025 21:52
25/07/2025 21:52
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
Parana » Informe Digital
Fecha: 24/07/2025 18:28
Los gobernadores de la Región Centro, Martín Llaryora de Córdoba; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos firmaron convenios hoy en la Casa de Gobierno de Córdoba, y marcaron un giro decisivo en su estrategia de gobierno. Los mandatarios provinciales anunciaron este mediodía que pasan “de la declamación” a la acción” ante la falta de respuesta y el retiro de fondos por parte del gobierno nacional. Este nuevo enfoque se traduce en la toma de decisiones ejecutivas concretas y asunción de responsabilidades que antes recaían en la órbita de la Nación. En el marco de la conferencia de prensa brindada tras los anuncios, una de las definiciones políticas más importantes, la dejó el santafesino Pullaro que reconoció conversaciones de cara a un frente electoral conjunto a pesar de pertenecer a distintos partidos políticos. “Nosotros tenemos un trabajo en común muy importante. Somos de partidos políticos distintos pero defendemos las mismas cosas y lo vamos a hacer, vayamos en un mismo frente electoral o no vayamos en un mismo frente electoral. Esto es defender a nuestro campo, defender a nuestro comercio, el sistema educativo, el sistema de salud. Creo que tenemos que dialogar”, señaló Pullaro. Y agregó: “Juan Schiaretti para mí es un referente muy importante. Es vecino a nuestra provincia y hemos visto su gestión, además es una persona de consulta. Tal vez en algún momento más temprano que tarde nos permita pensar una Argentina desde el interior”, remarcó. Además los mandatarios provinciales calificaron los resultados educativos como una “pandemia educativa” o “catástrofe”, y lamentaron la falta de reacción nacional. Ante esta situación, los gobernadores de la región centro decidieron tomar sus propias riendas en materia educativa, implementando programas, midiendo resultados y buscando mejorar la calidad sin esperar al Gobierno Central. “Cada 10 jóvenes, solamente dos entiendan planteos matemáticos, debió ser un escándalo, pero pasó. Y nosotros esperábamos lineamientos, a pesar de que los estudiantes de la Región Centro están dentro de los mejores educativos. Para nosotros es importante dar respuestas”, señaló Llaryora quien también hizo un fuerte llamamiento, al igual que sus pares de Santa Fe y Entre Ríos en que se trabaje en la infraestructura nacional, principalmente en las rutas nacionales que conectan no sólo a todo el país, sino también países limítrofes. “El impacto del ajuste lo tomaron las provincias” Los gobernadores remarcaron que desde diciembre de 2023, las provincias han tenido que asumir la financiación de áreas clave como los subsidios al transporte, fondos de educación, alimentos y medicamentos. “Debimos hacer fiscales superiores a los del gobierno nacional para mantener el equilibrio”, coincidieron y coincidieron en que gran parte de esos ajustes debieron absorverlo los gobiernos provinciales quienes debieron destinar recursos en Salud, Educación, Transporte e Infraestructura, que debían corresponderle a la Nación. Además Llaryora destacó el esfuerzo realizado por los intendentes. Pullaro enfatizó el tema de la infraestructura vial. “El no hay plata se está comiendo el activo vial del país, pero no es una decisión inteligente, porque antes o después deberá hacerse y es más costoso reparar una ruta completamente deteriorada que mantenerla. Al principio se soluciona con brea, pero luego tenes que hacer la ruta nueva”, explicó.
Ver noticia original