25/07/2025 22:26
25/07/2025 22:26
25/07/2025 22:26
25/07/2025 22:26
25/07/2025 22:25
25/07/2025 22:25
25/07/2025 22:25
25/07/2025 22:24
25/07/2025 22:24
25/07/2025 22:24
» Data Chaco
Fecha: 24/07/2025 17:54
El grupo Veterinarios Amigos de El Impenetrable llevará a cabo un operativo sanitario gratuito en Comandancia Frías, el sábado 9 de agosto. Desde las 7, los profesionales se ubicarán en la EEP N° 780 de la localidad, donde brindarán atenciones médicas, desaparasitaciones, vacunaciones y castraciones, sin costo alguno. Para ello, todos los que deseen colaborar para la compra de materiales y demás, podrán donar a través del alias Vete.impenetrable del Banco Macro, o ingresar al vetamimpe.org/donar, para ver opciones con Mercado Pago o Paypal. Por cualquier otra consulta, podrán comunicarse al 3624 304665. Veterinarios Amigos de El Impenetrable es una agrupación conformada por profesionales veterinarios chaqueños de Resistencia, Saenz Peña, Charata y Miraflores. También colaboran profesionales de Corrientes y Santa Fe; estudiantes de veterinaria y otras ciencias biológicas. Su principal acción es brindar asistencia veterinaria integral en los diferentes parajes de El Impenetrable chaqueño, zonas donde la atención veterinaria es inexistente en cientos de kilómetros a la redonda. Estos operativos se sostienen mediante fondos propios y donaciones de la comunidad. PRESERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS El enfoque de "Una Salud" ("One Health") es una iniciativa que busca mejorar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. Este enfoque parte de la idea de que la salud humana, animal y ambiental están interrelacionadas y son interdependientes. Por lo tanto, preservar cada uno de estos pilares es fundamental para garantizar un ambiente habitable. El concepto de "Una Salud" se introdujo a principios de la década del 2000, aunque la idea subyacente es conocida desde hace más de un siglo. Este enfoque es esencial para enfrentar amenazas sanitarias mundiales como la COVID-19, la viruela del mono y el Ébola. En la región de El Impenetrable conviven mayoritariamente comunidades originarias que, en muchos casos, carecen de servicios básicos y mantienen una estrecha convivencia con una gran cantidad de animales domésticos. Esta situación afecta la salud de las personas, ya que existen muchas enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmiten de animales a humanos. Ejemplos de estas enfermedades incluyen rabia, hidatidosis, sarna, parásitos, micosis, entre otras. Veterinarios Amigos de El Impenetrable. ACCIÓN AMBIENTAL En cada comunidad abordada, se instalan quirófanos transitorios, maximizando las medidas de bioseguridad, dadas las limitaciones del lugar. La esterilización de perros y gatos, tanto machos como hembras, contribuye directamente a la reducción de la sobrepoblación de mascotas. La presencia masiva de animales domésticos en las comunidades aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades tanto a humanos como a la fauna silvestre. El control de estos animales mediante programas de esterilización disminuye significativamente la posibilidad de transmisión de enfermedades, entre animales domésticos y silvestres, lo que reduce la amenaza sobre la fauna local, ya en peligro. Las actividades de los Veterinarios Amigos del Impenetrable, están profundamente vinculadas con la salud ecosistémica. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ANIMALES SILVESTRES El Impenetrable es una región rica en biodiversidad, donde habitan múltiples especies, muchas de ellas en peligro de extinción o bajo amenaza. Además, se llevan a cabo programas de reintroducción de especies extintas en la zona, como el yaguareté, la tortuga yabotí y la nutria gigante, entre otras. La disminución de la población de animales domésticos, minimiza la posibilidad de transmisión de enfermedades, de animales domésticos a animales silvestres. Asimismo, en la región se encuentran parques provinciales y nacionales que trabajan en la protección de la biodiversidad y contribuyen al desarrollo del turismo sustentable. ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Se realizan charlas y talleres con los niños de cada comunidad visitada, enfocándose en la importancia de preservar la fauna local, ya que los avistamientos e interacciones con animales silvestres son comunes. En estas actividades, se concientiza sobre los problemas del mascotismo, el sufrimiento que genera la venta de animales silvestres y la caza furtiva. Con estas acciones, se busca crear conciencia no solo en las generaciones actuales, sino también en las futuras, acerca de la importancia de preservar el ambiente y su biodiversidad. Notas Relacionadas
Ver noticia original