25/07/2025 21:56
25/07/2025 21:55
25/07/2025 21:55
25/07/2025 21:54
25/07/2025 21:53
25/07/2025 21:52
25/07/2025 21:52
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
» Data Chaco
Fecha: 24/07/2025 17:02
Donde no hay clínicas ni consultorios veterinarios, donde el acceso es difícil y los recursos escasean, llegan ellos: un equipo de profesionales y voluntarios que decidió hacerse cargo de una deuda histórica con los animales en El Impenetrable chaqueño. Son los Veterinarios Amigos de El Impenetrable, una agrupación que desde hace más de dos años recorre parajes y localidades rurales llevando asistencia veterinaria gratuita a perros y gatos que nunca han sido atendidos. Este sábado 9 de agosto, desde las 7 de la mañana, realizarán un nuevo operativo en Comandancia Frías, en la Escuela Primaria N.º 780. Allí instalarán un quirófano móvil, donde realizarán castraciones, vacunaciones antirrábicas y desparasitaciones internas y externas. Se trata de una tarea de enorme impacto para la región: no solo mejora la calidad de vida de los animales, sino que también protege la salud humana y ambiental, en una zona en la que las fronteras entre estos tres aspectos son especialmente delgadas. En una entrevista en El Garage de Data , la médica veterinaria Sol Bosch, una de las integrantes fundadoras del grupo, recordó los primeros viajes al monte chaqueño: "Empezamos con dos compañeros, muy jugados, con lo que teníamos a mano. Después se fue sumando más gente. El camino es largo, complicado, y solo se puede llegar en camioneta. A veces es difícil llevar a todos los que quieren colaborar, pero no dejamos de intentarlo". El grupo está compuesto por profesionales de Resistencia, Roque Sáenz Peña, Charata, Miraflores, y también por colaboradores de Corrientes y Santa Fe. Se suman además estudiantes de veterinaria y otras ciencias biológicas, en un esquema que combina compromiso técnico y vocación territorial. Una salud, muchas vidas El trabajo de estos veterinarios se inscribe en el enfoque internacional de "Una Salud" (One Health), que entiende que la salud de las personas, los animales y los ecosistemas está profundamente interrelacionada. "Si hay perros con sarna, va a haber personas con sarna. Si aparece un zorro con comportamiento errático en la ciudad, puede tener rabia. Y la rabia no tiene cura: la vacuna es preventiva", explicó Bosch. El Impenetrable es hogar de múltiples comunidades originarias, muchas de las cuales no hablan castellano y viven con sus animales en condiciones sanitarias precarias. En ese contexto, el trabajo preventivo del grupo adquiere un valor estratégico: evitar enfermedades zoonóticas como rabia, sarna, hidatidosis, parasitosis y micosis, que afectan especialmente a poblaciones vulnerables. En cada operativo se arma un quirófano improvisado, con equipamiento propio, esterilizado y bajo condiciones de bioseguridad, dentro de las posibilidades del terreno. Se castran perros y gatos, tanto machos como hembras, y se aplican vacunas y antiparasitarios. "Lo hacemos con lo mejor que tenemos, pero con todo el profesionalismo que podemos", afirmó Bosch. Estas acciones tienen un doble efecto: por un lado, mejoran la salud de los animales y sus familias humanas, y por otro, protegen la biodiversidad local. La sobrepoblación de animales domésticos en zonas rurales facilita el contacto con la fauna silvestre, y con ello la transmisión de enfermedades. En la región, además, existen parques provinciales y nacionales que trabajan en la protección de especies vulnerables o en peligro de extinción. Disminuir la población no controlada de animales domésticos es una forma directa de cuidar a las especies autóctonas, muchas de ellas en peligro. No al mascotismo: educar para conservar Otro eje del trabajo del grupo es la educación ambiental, especialmente en las infancias. Se realizan charlas en las escuelas de las comunidades visitadas, donde se aborda la importancia de conservar la fauna silvestre y los daños que produce el mascotismo: la práctica de capturar animales salvajes para tenerlos como mascotas. "Para que alguien tenga un mono de mascota, hubo alguien que mató a toda su familia. Cuando cae la madre, que lleva al bebé agarrado, si el pequeño sobrevive, lo venden. Es cruel, pero mucha gente no lo sabe. Por eso también hacemos estas charlas", relató Bosch. Una red que crece con solidaridad Los operativos se sostienen con fondos propios y donaciones, tanto de particulares como de organizaciones que quieren sumarse. Cualquier persona puede colaborar con el trabajo del grupo mediante aportes al alias: vete.impenetrable. "Vamos hasta donde no llegan otros veterinarios", resume Bosch. Su trabajo, sin alardes, está salvando vidas, protegiendo ecosistemas y sembrando conciencia en cada comunidad que visita. Notas Relacionadas
Ver noticia original