Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que en el Hospital Escuela de Salud Mental falta personal para cubrir todos los servicios

    Viale » Delsolviale

    Fecha: 24/07/2025 16:38

    Este jueves a las 10 trabajadores del Hospital Escuela de Salud Mental realizarán una nueva asamblea en el nosocomio para definir los pasos a seguir a fin de resolver diferentes problemáticas, entre las que se destaca la falta de reconocimiento de sectores para así poder contar con suplencias y que el personal ti Al respecto APFDigital dialogó con el Secretario de Derechos Humanos de ATE Entre Ríos, Matías Passi, para que brinde más detalles de esta problemática y otras que están atravesando los trabajadores. “Las demandas han aumentado estrepitosamente en los consultorios externos, ya que la salud mental de los pacientes se ve complejizada y además hay situaciones en las que muchos se acercan al Hospital para conseguir un lugar para dormir o un plato de comida. Eso sin duda incrementa la labor de los trabajadores de la salud mental en sus diferentes sectores”, explicó Passi. A raíz de ello, una de las problemáticas que mencionó Passi se les genera a las y los enfermeros. “Este sector no solo en la sala de internación, sino en el despliegue de políticas tienen que ver con dispositivos sustitutivos, es decir casa de medio camino, cuya labor es acompañar al paciente próximo a internarse en la experiencia de convivencia con otros usuarios. Pero debido al aumento de las demandas de atención en los consultorios han abandonado esa labor y eso provoca una pérdida de acción dentro de lo que ofrece el Hospital”. Esta problemática, sostuvo el Secretario, se debe además a que en el nosocomio se “viene trabajando con la misma dotación de hace 30 años. Incluso con la misma estructura orgánica hace 30 años, donde muchos de los servicios ni siquiera son reconocidos tal como los celadores que trae como consecuencia la contratación de suplencias cuando se toman licencias”. Otro de los servicios que no están reconocidos, según señaló Passi, es la guardia que en pandemia se amplió para la creación de una sala de observación que puede durar 12 o 24 horas por lo que requiere de más enfermeros. “Para que la sala puede mantener su plantel estable necesitamos que se contraten 8 enfermeros y que los de la sala de internación no deban abandonar su labor”. Mejoras edilicias Otros de los ejes que se dialogarán en la Asamblea serán “padecimientos” estructurales del edificio del Hospital Escuela de Salud Mental, ubicado entre calle Ambrosetti y Rondeau de Paraná. “Es una Institución que tiene más de 60 años con un mantenimiento por parte del personal del hospital y las obras de reparaciones son de muy alto costo que requieren un expediente que demora años en circular por el Ministerio de Salud”. En ese sentido, lanzó una crítica a la gestión de Frigerio. “El gobierno, tomado de lo que viene la línea nacional, justifica los ajustes, los recortes, los achiques para poder invertir en salud y en educación. Ese es el discurso que se plantea. Pero acá estamos aguardando aún poder recibir estos recursos que se quitan de otro lado”. Dentro de las consecuencias por falta de puesta en valor, Passi mencionó: “Hay sectores que se llueven, ventanas rotas, falta de calefacción, entre otras”. Y agregó: “Las condiciones en que transitan nuestros usuarios las internaciones no son muy agradables”. Continuidad del Directivo en el Hospital Escuela de Salud Mental Otro de los puntos que preocupan a los trabajadores del Hospital es que en los dos años de gestión ya hubo tres cambios de Directores en el Hospital de Salud mental. “Eso dificulta también la posibilidad de planificar un trabajo porque cuando asume una persona nueva se debe volver a foja cero con los planteos antes realizados”. El ultimó cambio se originó luego de la renuncia de Guillermo Grieve como ministro de Salud. “A los días de que él se va, por decisión del nuevo ministro Daniel Blanzaco, quién era ese momento Director del Hospital Escuela pasa a ser Director de Salud Mental. Esto originó que hoy hay una Directora interina en el Hospital y toda esta situación genera incertidumbre a la hora de poder trabajar”. Acciones articulada El Secretario de Derechos Humanos de ATE Entre Ríos indicó que a la Asamblea de este jueves no solo están convocados los trabajadores del Hospital Escuela sino también de otros servicios de salud mental de Paraná. Al respecto, Passi mencionó que se viene desarrollando un trabajo articulado con los empleados del Centro de la Juventud, el Centro Huella, los servicios de salud mental de San Roque y del San Martín, y el Centro de Salud Mercedes Justo. “Todos dependemos de la misma orgánica ministerial por lo que la idea es poder definir alguna acción para poder llevar concretamente al Ministerio de Salud una serie de planteos. Creemos que con un poco de voluntad política, algunas cosas pueden ser subsanables y atendidas”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por