Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Imagina lo imposible: construir un futuro sin cigarrillos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/07/2025 16:00

    La historia la hacen las personas, pero también las empresas, que son capaces de aportar cambios y mejoras, gracias al trabajo que realizan, ya que sus innovaciones pueden llegar a impactar en la sociedad, para reducir los riegos de ciertos hábitos ya implantados. Y esta es la historia de Philip Morris y de una industria, la del tabaco, que pertenecen a un sector tradicional, que habla de unos productos que poco han cambiado desde que comenzara su consumo. Sin embargo, la empresa tabaquera decidió, hace ya varios años, cambiar la historia utilizando todo el potencial que ofrece la tecnología y la ciencia para revolucionar este mercado. El punto de partida. 2008 el año del cambio A partir de 2008, sobre la idea de que los cigarrillos se conviertan en objeto de museo, la compañía dio el primer paso para “re-imaginar” un futuro libre del humo de los cigarrillos y revolucionar el sector del tabaco desde dentro. Para ello, pusieron el foco en lo más dañino: el humo del cigarrillo, y decidieron reinventar la manera en la que se consume el tabaco, eliminando la combustión de la ecuación. Ese año, Philip Morris comenzó a escribir un nuevo capítulo de su propia historia. Para lograr este objetivo ha invertido, desde entonces, más de 14.000 millones de dólares en investigación y en el desarrollo de alternativas libres de combustión y humo. El resultado es una compañía que no ha dejado de evolucionar para ofrecer nuevas formas de abordar lo más perjudicial del hábito de fumar para aquellos adultos que de otra forma van a seguir fumando, y que se ha propuesto seguir trabajando para que, en 2030, dos terceras partes de sus ingresos provengan de su negocio libre de humo. Ciencia e investigación para construir un futuro sin humo Ahora toca mirar hacia delante. El reto es reemplazar cuanto antes los cigarrillos y dejar atrás la combustión, y por lo tanto el humo, gracias al uso de alternativas menos nocivas que el cigarrillo basadas en ciencia. Se sabe que el humo de los cigarrillos contiene miles de sustancias químicas, de las cuales, las autoridades en salud pública han catalogado unas 100 como nocivas o potencialmente nocivas. Y es que es este alto nivel de sustancias nocivas la principal causa de enfermedades relacionadas con el hábito de fumar. Por lo tanto, lo mejor es no empezar a fumar, y si ya se ha empezado, la mejor decisión es dejar el hábito por completo. Ahora bien, a pesar de conocer lo perjudicial del hábito, aún existen personas que no lo van a dejar. Para ellos, es importante que conozcan toda la evidencia disponible alrededor del hábito de fumar y la ciencia que avala las alternativas sin humo, para que puedan tomar decisiones informadas. Dentro de estas alternativas sin humo, destacan los cigarrillos electrónicos (o lo que es lo mismo, vapeadores) y los dispositivos para tabaco calentado. Ninguno de estos productos quema ninguna sustancia y, por tanto, no generan ni humo ni ceniza, pero se diferencian en que el tabaco calentado sí contiene tabaco y, por tanto, nicotina de manera natural; y los cigarrillos electrónicos calientan una solución líquida que puede contener nicotina agregada. En ambos casos, lo que se produce es un aerosol fundamentalmente diferente al humo del cigarrillo que emite de media niveles significativamente menores de sustancias químicas nocivas. Ahora bien, hay que recordar que estas alternativas no están exentas de riesgo y que con su uso se inhala nicotina, que es adictiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por