Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dolor de la Tigresa Acuña por la salud de Locomotora Oliveras: la pelea que las separó 16 años, cuándo se amigaron y sus últimas charlas

    Parana » NSA

    Fecha: 24/07/2025 13:55

    El dolor de la Tigresa Acuña por la salud de Locomotora Oliveras: la pelea que las separó 16 años, cuándo se amigaron y sus últimas charlas Marcela Acuña, pionera en el país del boxeo practicado por mujeres, se mostró sumamente golpeada por la situación que está atravesado Alejandra Locomotora Oliveras, quien se encuentra internada desde hace 10 días tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, y contó que el año pasado había logrado recomponer el vínculo con su exrival, de quien se había mantenido distanciada durante más de tres lustros. “Me enteré por la televisión (del ACV que sufrió Oliveras). Me tomó muy por sorpresa, no lo puedo creer. Es una noticia que no tiene sentido porque el día anterior o días antes había visto por las redes sociales un par de videos que había subido”, contó Acuña en una entrevista telefónica realizada en la señal de noticias TN. “Cuando caí, me puse realmente muy mal porque no podía entender cómo una persona tan joven, con tanta fortaleza, con tanta vida, con tanta salud, estaba prácticamente al borde de la muerte de un día para el otro. Es algo inexplicable”, lamentó la excampeona mundial de las categorías supergallo y pluma. Acuña y Oliveras, dos mujeres fundamentales para el pugilismo nacional, se enfrentaron el 4 de diciembre de 2008 en el Luna Park, que aquella noche se llenó por primera vez para una cartelera que tenía como atracción principal un pleito entre dos argentinas. La Tigresa se impuso por puntos en un combate de unificación de los títulos de la Asociación Mundial de Boxeo y el Consejo Mundial de Boxeo de la división supergallo. Alejandra Oliveras y Marcela Acuña protagonizaron una pelea histórica para el boxeo argentino en diciembre de 2008 en el Luna Park. Aquel enfrentamiento marcó un quiebre en la relación entre ambas, que recién se recompuso hace unos meses. “Es sabido que durante mucho tiempo hemos tenido idas y vueltas, pero el año pasado nos encontramos nuevamente, dimos vuelta la página y ahí empezó otra clase de relación”, reveló la formoseña, quien resaltó que después del combate en el Luna Park “cada una forjó su camino por lugares diferentes, pero siempre, siempre, llevando bien en alto el boxeo femenino”. Si bien Acuña reconoció que no podía definirse como una “amiga íntima” de Oliveras, contó que en los últimos meses había mantenido “un par de charlas” con la jujeña. “Hablamos por las redes sociales, cosas de la vida: de los hijos, de cómo está el boxeo, cosas que nos interesaban a ambas”, detalló. El reencuentro entre Alejandra Oliveras y Marcela Acuña tras 16 años. Acuña subrayó también cuál era la virtud que más admiraba de su otrora adversaria: “Dentro del boxeo destacábamos su fortaleza, su forma de dar sus mensajes. A algunos les gustaba, a otros no tanto, pero ella era así. Al que le guste, bien; y al que no, también. Ella era auténtica y se mostraba como era y no le importaba a quién le gustaba y a quién no”. En los últimos días, la Tigresa publicó en su cuenta de Instagram tres posteos dedicados a la Locomotora. “¡Fuerza, Ale! Nunca me imaginé que estarías en esta situación. La vida te puso entre las cuerdas, pero solo es un round más”, escribió el miércoles junto a una foto en las que se las veía abrazadas. El domingo, con motivo del Día del Amigo, publicó un video y una foto, ambos acompañados por el mismo mensaje: “Feliz día para la amiga de todos, la que siempre nos decía que nos levantáramos, entrenáramos y viviéramos la vida. ¡¡Dale, pelotudo/a, levantate!! ¿Qué hacés en la cama? Inigualable por siempre. Seguimos rezando por tu pronta recuperación”. Oliveras, de 47 años, está internada en terapia intensiva, con asistencia respiratoria mecánica y con riesgo de vida, en el hospital José María Cullen de Santa Fe desde el lunes de la semana pasada tras sufrir un ACV isquémico que le provocó una severa lesión cerebral en el hemisferio izquierdo. «Alejandra permanece estable clínicamente, de acuerdo a los controles de presión y oxigenación, y bajo el control neurológico permanente. Esto es muy fluctuante y se evalúan diferentes situaciones», contó el miércoles el director del hospital, Bruno Moroni. También el miércoles, el jefe de terapia intensiva, Néstor Carrizo, explicó que Oliveras se había mantenido estable en las 72 horas previas, sin grandes cambios, y que había realizado algunos movimientos espontáneos cuando se le había bajado la sedación para valorar sus respuestas. El martes, los médicos habían confirmado que el ACV le había provocado una “grave lesión” con un “daño irreversible” en el hemisferio izquierdo del cerebro, que es donde se produjo la isquemia. «Estamos intentando preservar la parte del cerebro que no se vio afectada por el ACV, que tiene buena circulación sanguínea y las respuestas motoras están en relación a que persiste el funcionamiento de ese otro territorio cerebral», contó el doctor Carrizo durante la conferencia de prensa de este miércoles. Alejandra Oliveras fue campeona mundial en cuatro categorías. Según contó su familia, Oliveras mostró los primeros síntomas del cuadro neurológico durante la mañana del lunes, el día en que debía asumir como convencional constituyente de Santa Fe. Uno de sus hijos la encontró en un estado de confusión y la acompañó a un establecimiento del Sistema para la Atención Médica de la Comunidad de Santo Tomé, desde donde fue trasladada al Cullen. La excampeona ingresó a las 9.20 a la guardia del hospital, donde se constató un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad de toda la parte izquierda del cuerpo. Se le hicieron distintos estudios, que incluyeron tomografías y una resonancia, que permitieron confirmar que había sufrido un ACV isquémico del lado izquierdo. El cuadro de salud de Oliveras se agravó el miércoles 16 luego de que una tomografía detectara un aumento de la presión intracraneal, lo que estaba generando un edema que podía comprometer sus funciones vitales. Por eso los médicos decidieron operarla de urgencia. La intervención fue una craniectomía descompresiva, un procedimiento quirúrgico para generar un espacio para reducir la presión intracraneal elevada y evitar daños mayores. En el informe de este miércoles se confirmó que el procedimiento había sido exitoso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por