Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ENERSA impulsa inversiones históricas y renueva su flota para mejorar el servicio eléctrico

    Parana » Litoral FM

    Fecha: 24/07/2025 13:45

    En diálogo con el programa Palabras Cruzadas de FM Litoral, el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, abordó el presente y futuro de la distribuidora eléctrica entrerriana. Durante la entrevista, detalló el rumbo estratégico de la empresa, las críticas sobre su rentabilidad como firma estatal y la reinversión de sus resultados financieros en infraestructura clave. Brupbacher subrayó que el superávit de la compañía no debe verse como una simple “ganancia”, sino como una herramienta indispensable para sostener y ampliar la red eléctrica provincial. “La empresa no solo compra y distribuye energía. Tiene que realizar las obras e inversiones necesarias para garantizar un servicio de calidad”, explicó. Inversiones para un servicio confiable Entre las obras más destacadas mencionó: Nuevas estaciones transformadoras Nuevas líneas eléctricas Incorporación de transformadores Electrificación rural en zonas postergadas Estos proyectos, en muchos casos con un horizonte de impacto de dos a tres años, buscan mejorar el suministro en toda la provincia. Uno de ellos es la línea Crespo–Viale, impulsada por Brupbacher desde 2011, que permitirá reemplazar equipos obsoletos y costosos. En ese sentido, recordó que durante los últimos dos años debieron alquilar generadores a combustible para abastecer parques industriales, lo que generó un fuerte gasto operativo. Más eficiencia, menos gastos Frente a cuestionamientos sobre la rentabilidad de ENERSA, Brupbacher fue claro: el equilibrio financiero se logró gracias a una gestión más eficiente y transparente. “Invito a quienes miran el último balance a revisar los cinco anteriores y ver en qué se iban los fondos. Hoy estamos comprando hasta un 40% más barato que antes, incluso con inflación”, destacó, aludiendo a prácticas más rigurosas de licitación y control de precios. También insinuó que ciertos gastos pasados hoy están bajo revisión judicial, en referencia a irregularidades en la contratación de supuestos servicios. Flota renovada: inversión sin precedentes Uno de los hitos más importantes de la gestión actual es la renovación de la flota vehicular, tras 15 años sin adquisiciones significativas. “Es una inversión histórica: $2.000 millones destinados a la compra de vehículos, incluso superior a la última gran renovación durante la época de los americanos”, dijo, en alusión a un ciclo de inversión ocurrido hace más de dos décadas. Esta nueva flota —que incluye camiones pesados y livianos— permitirá responder más rápido a emergencias y mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico. Brupbacher remarcó su impacto en zonas productivas: “La energía no puede fallar donde se crían cerdos o pollos, porque eso afecta la salud animal y la producción”. Rumores de Privatización Abordados Finalmente, Brupacher abordó una pregunta planteada al gobernador sobre la posible privatización de ENERSA. Desestimó la idea como «descolgada» y que no reflejaba ninguna discusión en curso dentro de la empresa o el gobierno. Si bien reconoció que el mercado se está desregulando y ENERSA necesita explorar roles futuros en la generación y transmisión, reiteró que la privatización no está sobre la mesa. «Fue una pregunta descolgada que no se entendió el contexto», concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por